Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Educación

Dónde completar la ficha escolar, hasta cuándo y qué vacunas corresponden

Requisitos médicos para el inicio de clases vacunas y certificados médicos.

Dónde completar la ficha escolar, hasta cuándo y qué vacunas corresponden
  • Volanta: Educación

Los ministerios de Salud y Educación anunciaron la reactivación del programa "Salud va a la escuela", con la finalidad de que los estudiantes puedan completar su ficha médica directamente en su institución educativa. Este programa se llevará a cabo en todo el territorio provincial.

Luis Medina Ruiz, responsable de la cartera de Salud, precisó que "Este requisito se solicita a los alumnos de jardín de infantes, y primeros años de educación primaria y secundaria". Además, explicó que para el resto de los estudiantes, solo se requiere el certificado médico del pediatra o médico de cabecera que autorice su participación en las actividades físicas, dado que el examen médico en las primeras etapas de la educación abarca una revisión más exhaustiva para identificar problemas de salud que podrían interferir en su desarrollo académico. Por otro lado, el certificado médico se limita a garantizar que el alumno esté apto para la actividad física.

Vamos a ir escuela por escuela, primero a las públicas, luego a las parroquiales y en forma programada a las escuelas privadas que lo puedan requerir. Es un requisito que se exige para detectar patologías que puedan tener que ver con el desarrollo y crecimiento del niño, y también que puede poner en riesgo la vida del niño si es una enfermedad potencialmente grave como un problema cardíaco”.

Medina Ruiz subrayó la importancia de realizar estos chequeos médicos de forma seria y detallada, comentando que "No es una exigencia sin sentido, sino que es muy importante que se realice a conciencia, por eso nosotros decidimos ir con equipos médicos completos, junto a fonoaudiólogas, psicólogas, nutricionista, y todos los especialistas que son necesarios para hacer una evaluación completa". Además, recordó que el plazo para realizar este trámite se extiende hasta el 30 de mayo, aunque en algunos casos podría haber una prórroga.

 Vacunas obligatorias para el ciclo lectivo 2025

El calendario de vacunación para 2025 establece que, durante la trayectoria escolar, existen dos momentos clave para que los niños reciban las vacunas correspondientes, con el fin de prevenir diversas enfermedades. Estas vacunas se aplican según el Calendario Nacional de Vacunación.

Entre los 5 y 6 años:
-Refuerzo de Polio (para la poliomielitis).
-Segunda dosis de la Triple viral (contra sarampión, rubéola y paperas).
-Triple bacteriana acelular (contra difteria, tétanos y tos convulsa).

A los 11 años:
-Vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) tanto para niños como para niñas.
-Refuerzo de la vacuna antimeningococo tetravalente.
-Hepatitis B, si no se completó el esquema en la infancia. En este caso, se deberá iniciar o completar el esquema antes de finalizar la primaria.
-Triple viral, si no se recibió en la infancia. También deberá completarse antes de terminar la primaria.
-Triple bacteriana acelular si no se aplicó a los 5-6 años.
-Fiebre amarilla, solo para quienes residan en zonas de riesgo, como único refuerzo a los 10 años de la primera dosis.

Aparte de las vacunas, se recomienda que los niños se sometan a un chequeo de salud al menos una vez al año, incluso si no presentan síntomas de enfermedad. Este control debe incluir visitas al oftalmólogo y al odontólogo. En algunos casos, la escuela podrá pedir estos exámenes médicos al inicio del ciclo lectivo para tener un panorama claro del estado de salud del alumno.

Te puede interesar

GN Noticias
22 de Febrero de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos