Viernes 13: Lo que no debes hacer si eres supersticioso
El viernes 13 es una fecha que históricamente ha sido asociada con la mala suerte. Mito o realidad, descubrí cuáles son esas acciones que no deberías hacer hoy según la superstición.

- Volanta: Creencias
El viernes 13 es una fecha que a lo largo de los siglos ha estado vinculada a temores y supersticiones. Sin embargo, la relación de este día con la mala suerte y los presagios negativos tiene raíces históricas y culturales muy profundas. Pero, ¿qué hay de verdad en estas creencias? ¿Por qué el viernes 13 se asocia con la adversidad y qué se recomienda evitar en esta jornada?
El número 13 ha sido considerado un mal presagio desde tiempos antiguos, y uno de los orígenes más remotos de esta creencia proviene de la mitología nórdica. Según el mito, en una fiesta en el Valhalla, Loki, el dios del engaño, se presentó como el invitado número trece. A partir de esa presencia, logró que Hoor, el dios ciego, matara a su hermano Balder, quien era considerado el dios de la luz y la bondad. Este trágico acontecimiento consolidó la mala fama del número 13.
En el ámbito cristiano, otro hecho significativo refuerza la relación entre el número 13 y la mala suerte. Durante la última cena, Jesús y sus doce apóstoles fueron un total de trece personas en la mesa. Judas, el apóstol traidor, formaba parte de ese grupo, y su traición acabó con la crucifixión de Jesús, que ocurrió el Viernes Santo. Este evento marcó aún más la vinculación del número 13 con la desgracia.
¿Qué se debe evitar en un viernes 13?
Para aquellos que creen en estas supersticiones, el viernes 13 se convierte en una fecha que conlleva una serie de recomendaciones para evitar posibles malas consecuencias. Algunas de las acciones más comunes que se sugieren evitar son:
- No iniciar viajes y, en caso de hacerlo, evitar ocupar el asiento número 13 o tomar un vuelo con ese número en el billete.
- Evitar levantarse con el pie izquierdo.
- No pasar bajo una escalera.
- No participar en reuniones con 13 personas presentes.
- No romper espejos ni tirar sal.
- Mantener la cartera con dinero y no cruzarse con gatos negros.
- No abrir paraguas en el interior de las casas ni poner zapatos nuevos sobre la mesa.
- No cortar ambos extremos del pan y no dejar un mantel blanco sobre la mesa durante la noche.
Viernes 13 vs. Martes 13: ¿existe alguna diferencia?
Mientras que en las culturas anglosajonas, el viernes 13 es el día más temido, en las tradiciones hispana y griega, el martes 13 es el día considerado de mala suerte. Esta diferencia refleja cómo los mitos y supersticiones pueden variar según la región y la cultura.