¿Conoces "Vamping"? la trampa nocturna que arruina tu descanso
Una conducta silenciosa y adictiva se extiende en las noches, afectando el sueño y la estabilidad emocional.

- Volanta: Redes Sociales
Puede que lo hayas hecho anoche, revisar Instagram, responder mensajes de WhatsApp, mirar videos en TikTok o leer comentarios en Facebook antes de dormir parece una actividad inofensiva. Pero detrás de esta costumbre cotidiana se esconde un fenómeno silencioso y perjudicial: el vamping.
Este término, que fusiona la palabra “vampiro” con “camping”, describe el hábito de permanecer frente a pantallas en plena noche, especialmente durante las horas destinadas al descanso. Lo que parece una rutina sin consecuencias, en realidad activa procesos químicos en el cerebro que alteran el sueño y aumentan la ansiedad.
Según estudios recientes, más del 90% de los adultos utilizan algún tipo de dispositivo electrónico antes de dormir. Este comportamiento no solo interrumpe la producción natural de melatonina, la hormona encargada de inducir el sueño, sino que estimula la liberación de dopamina, asociada al placer y la recompensa. Es decir: el cerebro entra en modo alerta justo cuando debería estar apagándose.
Una adicción
Dormir tarde no es el único problema. El uso nocturno de redes sociales genera una necesidad adictiva de seguir consumiendo contenido, afectando el descanso y la salud mental. Esta sobreestimulación provoca una falsa satisfacción seguida de cansancio, culpa y ansiedad al despertar.
En Tucumán, crecen las consultas por insomnio, fatiga crónica y baja productividad. Los especialistas aconsejan desconectarse al menos una hora antes de dormir, evitar pantallas y optar por actividades relajantes como leer o meditar.
El vamping, aunque suene moderno y hasta divertido, es hoy una de las causas silenciosas de la crisis del sueño que atraviesa nuestra sociedad hiperconectada. La pregunta ya no es si lo hacés, sino si podés dejar de hacerlo.