Tucumán registró 27 casos nuevos de dengue
Luis Medina Ruiz encabezó una nueva sala de situación en la que se analizaron los últimos avances sobre el estado de las enfermedades en la provincia.

- Volanta: Salud
La reunión se llevó a cabo en el Ministerio de Salud con la presencia del subsecretario de Salud, Marcelo Montoya, mientras que el equipo de epidemiología, a cargo de Romina Cuezzo y la licenciada Rita Ivanovich, participó de manera virtual desde Aguilares.
“La situación epidemiológica en la provincia se mantiene estable, aunque el contexto regional es complicado. En Tucumán, gracias a la vigilancia activa y la búsqueda casa por casa, especialmente en la zona sur, en Aguilares, detectamos 27 nuevos casos. Se trata de pacientes con síntomas leves, algunos con manifestaciones típicas, que fueron identificados en sus domicilios mediante toma de muestras”, señaló Luis Medina Ruiz.
En relación con las medidas preventivas, el funcionario resaltó la importancia del control del mosquito transmisor: “Es fundamental, ante las lluvias y las altas temperaturas, evitar la acumulación de agua en recipientes en los hogares. Recordemos que sin mosquitos no hay dengue. La tarea de cada ciudadano es erradicar cualquier reservorio de agua. Con el calor, el ciclo del mosquito avanza rápidamente desde huevo a larva y luego a mosquito adulto, que puede transmitir la enfermedad si hay un caso activo en la zona”.
Asimismo, el doctor reiteró la importancia de acudir a un centro de salud en caso de síntomas y explicó que, ante la presencia de fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas o sarpullido, se recomienda consultar de manera oportuna al centro asistencial más cercano.