Tecnología y mochilas: El doble desafío para la salud postural de los niños
Recomendaciones para padres sobre la salud postural de niños y adolescentes

- Volanta: Salud y prevención
Según la OMS, más del 80% de los adolescentes en el mundo no hacen suficiente actividad física, lo cual aumenta el riesgo de sufrir problemas musculares y posturales. A esto se le suma el tiempo excesivo que pasan usando teléfonos, consolas de videojuegos y computadoras, lo que genera malos hábitos posturales y ha llevado a un aumento de las consultas médicas por dolores de cuello y espalda.
Los especialistas alertan que la combinación de un estilo de vida sedentario, mochilas mal cargadas y largas horas frente a las pantallas puede tener efectos negativos a largo plazo en la salud de los niños y adolescentes.
Causas y recomendaciones de los expertos
Los traumatólogos aseguran que cada vez son más los niños y adolescentes que consultan por dolores cervicales y lumbares. El doctor Andrés Ferrero, especialista en columna, explicó que el problema no solo se debe al peso de las mochilas, sino también al uso excesivo de la tecnología, lo que puede generar tensiones musculares.
En este sentido, el doctor Leonardo Ávila, experto en traumatología infantil, enfatiza que un factor clave para prevenir estos dolores es mantener una buena masa muscular. Si los niños practican deporte y llevan un estilo de vida activo, tienen menos probabilidades de desarrollar contracturas o dolores musculares en la espalda y el cuello.
Con respecto a las mochilas escolares, ambos especialistas coinciden en que el peso no debe exceder entre el 10 y el 15% del peso corporal del niño. Además, es fundamental que la mochila tenga correas acolchadas y ajustables para distribuir mejor el peso. Ferrero recomienda no cargarla en exceso, llevándola solo con lo imprescindible, para evitar que la espalda de los niños sufra por un exceso de carga.
El impacto de las pantallas y el sedentarismo
El uso prolongado de dispositivos electrónicos ha generado un nuevo problema postural conocido como "tech neck" o "cuello tecnológico", que ocurre cuando la cabeza se inclina hacia adelante al mirar pantallas, aumentando la presión sobre la columna cervical.
Este hábito, si se repite constantemente, puede generar una gran tensión en el cuello y la espalda. Los especialistas aconsejan mantener las pantallas a la altura de los ojos para evitar esta postura incorrecta.
Por otro lado, el sedentarismo agrava aún más los problemas posturales. Según Ferrero, el no hacer ejercicio provoca que los músculos se atrofien, lo que a su vez genera dolores corporales. Realizar actividades físicas como la natación, las artes marciales o la acrobacia fortalece todos los músculos del cuerpo y ayuda a mantener una postura adecuada.
Prevención y consejos para padres
Para prevenir problemas posturales, los especialistas recomiendan combinar ejercicio regular, descanso adecuado y hábitos ergonómicos. Es esencial que los niños practiquen deportes de manera constante y realicen estiramientos, para mantener sus músculos activos y flexibles. Además, es muy importante que los niños duerman entre 7 y 8 horas diarias para una buena recuperación.
Si se experimentan dolores persistentes, es fundamental consultar a un traumatólogo lo antes posible para evitar que se conviertan en un problema crónico. Como resume Ferrero: "La prevención es siempre la mejor medicina".