Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Día Mundial

¿Sabes cómo actuar ante una crisis epiléptica? Descúbrelo aquí

Este día busca romper el estigma y educar a la población sobre cómo actuar ante una crisis y cómo prevenirlas.

¿Sabes cómo actuar ante una crisis epiléptica? Descúbrelo aquí
  • Volanta: Día Mundial

El 26 de marzo se celebra el Día Mundial de la Concientización sobre la Epilepsia, una fecha clave para sensibilizar a la sociedad sobre esta condición neurológica que afecta a aproximadamente 50 millones de personas en el mundo. Aunque es una de las enfermedades más comunes del sistema nervioso, aún persisten muchos mitos y prejuicios en torno a ella. 

¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia es un trastorno cerebral caracterizado por crisis epilépticas recurrentes, causadas por actividad eléctrica anormal en el cerebro. Estas crisis pueden variar en intensidad, desde breves momentos de desconexión hasta convulsiones intensas. Las causas pueden incluir lesiones cerebrales, genética, infecciones o incluso no tener una causa clara.

¿Cómo actuar ante una crisis epiléptica?

-No inmovilices a la persona. Evita intentar contener sus movimientos, ya que puedes causarle más daño.
-Protégerla de golpes. Coloca algo suave bajo su cabeza, como una chaqueta o una almohada, para evitar que se golpee.
-No pongas nada en su boca. Es un mito que una persona puede morderse la lengua o tragar objetos durante una crisis. Colocar algo en su boca puede causarle asfixia.
-Controla el tiempo. Si la crisis dura más de 5 minutos o si hay una segunda crisis sin recuperación entre ellas, llama a emergencias inmediatamente.
-Acompáñala después de la crisis. La persona puede sentirse desorientada o cansada tras una crisis, por lo que es importante estar con ella hasta que se recupere.

convulsiones

¿Cómo prevenir las crisis epilépticas?

Aunque no todas las crisis pueden evitarse, hay medidas que pueden reducir su frecuencia y mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia:
-Adherirse al tratamiento. Tomar la medicación según las indicaciones del médico es fundamental para controlar las crisis.
-Evitar desencadenantes comunes. El estrés, la falta de sueño y el consumo excesivo de alcohol pueden aumentar el riesgo de crisis. Es importante identificar y evitar estos factores.
-Dormir lo suficiente. La privación del sueño es un desencadenante frecuente de las crisis, por lo que mantener una rutina de descanso adecuada es clave.
-Evitar actividades riesgosas. Personas con epilepsia deben tener precaución al nadar, conducir o realizar actividades que requieran concentración si no tienen control adecuado de sus crisis.
-Apoyo emocional. La epilepsia puede tener un impacto psicológico significativo. El acompañamiento emocional y el apoyo social son fundamentales para quienes la padecen.

 

 

Recientes

Más de 7000 vehículos fueron retenidos en marzo
Terremoto en Myanmar deja más de 1.000 muertos

Te puede interesar

GN Noticias
29 de Marzo de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos