Qué es Orbiting, la nueva tendencia tóxica en las redes sociales
Una nueva forma de ghosting se apodera de las redes: te explicamos qué es y por qué es tan dañino.

- Volanta: Estrategia silenciosa
En el entramado mundo de las redes sociales, surge una conducta cada vez más común entre jóvenes: el orbiting. Esta práctica consiste en observar la actividad online de alguien (ver historias, likes o publicaciones) sin retomar el contacto directo.
El término hace alusión a la idea de "orbitar" alrededor de una persona: mantenerse cerca en lo digital, pero sin entablar diálogo. Es una presencia ambigua que no desaparece del todo, y que puede generar confusión y malestar emocional.
El impacto emocional del orbiting en la era digital
Quien recurre al orbiting evita una ruptura clara, prolongando el vínculo desde la distancia. Ya sea por no querer afrontar una conversación incómoda o por seguir llamando la atención sin comprometerse, este comportamiento puede afectar la salud emocional de quien lo recibe.
El orbiting deja a la otra persona en un limbo afectivo: siente que aún hay interés, pero sin confirmación real. Esta ambigüedad puede reabrir heridas, alimentar la incertidumbre y dificultar el cierre de una etapa.
Para salir de esta dinámica, es clave identificar lo que genera malestar y establecer límites digitales: restringir, silenciar o dejar de seguir pueden ser pasos necesarios para recuperar el equilibrio emocional.