Qué es la insuficiencia cardíaca y por qué tiene su propio día mundial
Se conmemora para generar conciencia sobre una afección muchas veces silenciosa.

- Volanta: Enfermedades crónicas
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca, una fecha impulsada para aumentar la concientización sobre esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La insuficiencia cardíaca es una condición en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo. Esta afección es una de las principales causas de hospitalización en personas mayores de 65 años y, a pesar de su alta prevalencia, muchas personas no conocen sus síntomas o no acceden a un diagnóstico a tiempo.
Síntomas y factores de riesgo
Entre los síntomas más comunes de la insuficiencia cardíaca se encuentran la falta de aire, la fatiga constante, la tos persistente y la hinchazón en piernas y tobillos. También puede haber aumento de peso repentino o dificultad para dormir acostado.
Los principales factores de riesgo incluyen la hipertensión arterial, el infarto de miocardio previo, la diabetes, la obesidad, y el consumo excesivo de alcohol y tabaco. Estos elementos no solo favorecen el desarrollo de la enfermedad, sino que también dificultan su manejo.
Prevención, diagnóstico y control
En este día se hace especial énfasis en la importancia de realizar controles médicos periódicos, especialmente en personas con antecedentes cardiovasculares.
Además, los especialistas recomiendan adoptar hábitos saludables: mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física regular, controlar el estrés, y reducir el consumo de sal. Estas acciones son claves tanto para la prevención como para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.