¿Qué es el asma y por qué se conmemora hoy su día mundial?
La fecha busca generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones y puede controlarse con el diagnóstico y el tratamiento adecuado.

- Volanta: Concientización
Cada 5 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, una jornada destinada a generar conciencia sobre esta enfermedad respiratoria que afecta a más de 260 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La efeméride fue instaurada por la Iniciativa Global para el Asma (GINA) en 1998, y desde entonces se ha convertido en una fecha clave para promover el diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado y el control efectivo de esta condición, que aunque no tiene cura, puede manejarse con medicación y seguimiento médico.
¿Cuáles son sus síntomas?
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que puede presentar diversos síntomas, especialmente durante las crisis o ataques asmáticos. Estos son los más comunes:
-Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
-Tos persistente, especialmente por la noche o al hacer ejercicio
-Silbidos o sibilancias al respirar
-Opresión o dolor en el pecho
-Fatiga durante actividades físicas moderadas
Estos síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia, y suelen agravarse ante factores como el ejercicio, los alérgenos, el humo, el frío o el estrés.
En Argentina, se estima que entre el 8% y el 10% de la población vive con algún grado de asma, y muchas personas aún no están diagnosticadas. La falta de un tratamiento adecuado puede derivar en crisis graves e internaciones evitables.
Se recomienda a quienes padecen asma realizar controles médicos regulares, evitar los desencadenantes conocidos y llevar siempre consigo la medicación de rescate, especialmente en casos moderados o severos.