Progresan las estrategias integrales para la prevención y tratamiento de adicciones en la provincia
Desde el Ministerio aseguraron que es de sumo interés poder iniciar este año con una política fuerte con relación al tema y que se pueda desarrollar durante todo el año.

- Volanta: Salud Pública
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, acompañado por los subsecretarios de Salud, doctora Cristina Majul y doctor Marcelo Montoya, se reunió con Roxana Díaz, secretaria de Culto y Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, y el equipo de salud mental, integrado por el doctor Zelaya Conti, jefe del Departamento de Adicciones; la licenciada Irma Thomas; y la licenciada Marcela Lamaitre.
“Sí, hemos tenido una importante reunión avanzando sobre temas como la salud mental, adicciones y en dar respuestas desde el Estado, junto con organizaciones que trabajan en este ámbito. La prioridad es el paciente, el paciente que ya está con esta problemática, y estamos abordando la situación desde la prevención, abarcando a la mujer embarazada, el niño y el joven, en todas sus etapas, fundamentalmente en la prevención. Nosotros queremos, de forma articulada desde salud, generar espacios donde todos los actores comprometidos con vocación de servicio tengan un lugar para, desde nuestro respectivo ámbito, contener y dar respuesta a esta problemática”, señaló Luis Medina Ruiz.
En este sentido, la licenciada Marcela Lamaitre, destacó la importancia de un enfoque colaborativo, subrayando que las formas más efectivas para abordar estos problemas están relacionadas con los enfoques interdisciplinarios e intersectoriales. Señaló que, si bien los usuarios de servicios de salud mental y adicciones reciben atención en estos servicios, la mayor parte de su tiempo transcurre en la comunidad y en diversas instituciones. En este sentido, mencionó que se han desarrollado estrategias para intensificar los cuidados en la comunidad de las personas afectadas por estas problemáticas.
Por último, Lamaitre agregó: «Es de sumo interés del Ministerio poder iniciar este año con una política fuerte con relación al tema y que se pueda desarrollar durante todo el año y los próximos también, justamente pensando en el desarrollo que tiene pensado el plan rector del Ministerio de Salud Pública hasta el año 2028.»
Por su parte, Roxana Díaz, secretaria de Culto y Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, resaltó la relevancia de la convocatoria para formar una mesa de trabajo que aborde integralmente el problema de las adicciones: «Buscamos fortalecer la colaboración entre las distintas áreas del Estado para ofrecer una respuesta rápida y efectiva a las adicciones, un problema que requiere un enfoque solidario y conjunto».
Finalmente, Díaz recordó una experiencia exitosa del año pasado, en la que el Ministerio de Salud y Desarrollo Social llevaron a cabo las jornadas de preventores en salud mental y consumo problemático, con la participación de más de 1.500 asistentes.