Preocupante aumento de consultas por golpes de calor
El calor afectó principalmente a pacientes con enfermedades preexistentes.

- Volanta: Centro de Salud
Las temperaturas extremas que se registraron en Tucumán, superando los 40 grados, han generado un aumento de consultas en el hospital Centro de Salud. Silvia Saravia, subdirectora del hospital, explicó que las altas temperaturas prolongadas pueden ser peligrosas, y resaltó la importancia de la prevención frente al calor.
"Cuando el calor extremo persiste más de tres días, se considera una ola de calor. Desde el Ministerio de Salud se realizan campañas de concientización para prevenir golpes de calor y sus consecuencias", detalló Saravia.
Riesgos y recomendaciones frente al calor y otras enfermedades
Entre los síntomas más comunes de la exposición prolongada al calor están el cansancio, calambres, dolor de cabeza, mareos y náuseas. "El agotamiento por calor puede derivar en un golpe de calor, que es una urgencia médica peligrosa", advirtió la médica. Saravia recomendó evitar la exposición directa al sol, hidratarse constantemente y refrescar la piel con agua. “Cuando sentimos sed, ya estamos deshidratados, por eso es esencial beber líquidos continuamente”, agregó.
Respecto al dengue, la subdirectora comentó que la situación está controlada, con cerca de 40 casos registrados, la mayoría leves o moderados. Además, destacó que los accidentes de tránsito, especialmente los de motociclistas, siguen siendo una de las principales causas de consulta en el hospital. También mencionó el aumento de enfermedades relacionadas con el calor, como gastroenteritis y problemas cardiovasculares, que afectan a pacientes con condiciones previas como hipertensión y diabetes.