Porqué decirle "por favor y gracias" a la Inteligencia Artificial cuesta caro
Sam Altman, CEO de OpenAI, explicó cómo estas simples palabras, al interactuar con plataformas como ChatGPT, generan un alto costo energético para las empresas.

- Volanta: Tecnología
Según Altman, esta cortesía, aunque mínima en cada interacción individual, suma millones de dólares en gastos energéticos cuando se multiplica por las miles de millones de interacciones diarias que se procesan.
El Impacto de la amabilidad
Cada vez que un usuario incluye expresiones de cortesía al hacer una consulta, como "por favor", se activa un proceso computacional adicional que requiere más energía. Esta carga extra se convierte en un gasto significativo para las compañías, que, en el caso de OpenAI, podrían superar los 2,9 millones de kilovatios-hora diarios, equivalente al consumo de electricidad de una pequeña ciudad.
De acuerdo con estimaciones de Goldman Sachs, una consulta a GPT-4 consume hasta 2,9 vatios-hora de electricidad, mucho más que los 0,3 vatios-hora de una búsqueda en Google. Este tipo de cálculos revela cómo una interacción aparentemente sencilla y cortés puede tener un impacto energético significativo a gran escala.
Cortesía que construye una relación humana con la IA
A pesar del gasto, Altman defiende que este costo es una inversión para lograr interacciones más naturales y humanas entre los usuarios y la IA. La cortesía digital ayuda a que las plataformas de IA sean más efectivas y colaborativas, un principio que también apoya la Universidad de Cornell, que resalta los beneficios del lenguaje amable en la comunicación.
En resumen, ser amable con la IA puede tener un costo en términos de energía. Sin embargo, los expertos consideran que esta pequeña inversión en cortesía podría ser clave para fomentar una relación más humana y eficiente con las máquinas.