¿Por qué el 24 de junio se convirtió en el Día del Paramédico?
Conocé más sobre su preparación y por qué merecen este reconocimiento internacional.

- Volanta: Salud
Cada 24 de junio se celebra el Día Mundial del Paramédico, una fecha que busca reconocer y visibilizar el trabajo crucial de estos profesionales en la atención prehospitalaria, emergencias y catástrofes.
Su intervención es muchas veces la diferencia entre la vida y la muerte: son los primeros en llegar al lugar del hecho y los que brindan los primeros auxilios, controlan signos vitales y estabilizan al paciente antes de trasladarlo a un hospital.
¿Por qué se conmemora este día?
Esta fecha fue elegida por instituciones médicas y servicios de emergencia en distintos países como una jornada para homenajear a los paramédicos, especialmente por su entrega en situaciones extremas.
¿Cuál es su función?
Actúan en emergencias médicas, accidentes de tránsito, rescates y desastres naturales. Realizan primeros auxilios, maniobras de reanimación y traslados.
¿Dónde prestan servicio?
En ambulancias, SAME, 107, hospitales, bomberos y defensa civil.
¿Cómo se capacitan?
La carrera de Técnico en Emergencias Médicas o Paramédico se dicta en varios institutos argentinos con formación teórica y práctica.
¿Qué los diferencia de otros profesionales de la salud?
Intervienen fuera del hospital, en la escena del incidente, y son el primer eslabón en la cadena de atención sanitaria.