¿Por qué celebramos hoy el Día Nacional de Seguridad e Higiene?
Prevención, salud y derechos laborales: tres pilares que se celebran y se fortalecen en este día clave para todos los trabajadores.

- Volanta: trabajo saludable
Cada 21 de abril, en Argentina, se celebra el Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo. Esta fecha fue elegida en homenaje a la sanción de la Ley 19.587, promulgada en 1972, que marcó un antes y un después en la protección de la salud y seguridad de los trabajadores.
Más allá de los cascos, señalizaciones y elementos de protección personal, la seguridad laboral implica garantizar condiciones dignas de trabajo, reducir accidentes, prevenir enfermedades profesionales y promover una cultura de prevención que involucre a todos: empleadores, empleados y profesionales especializados.
¿Por qué es importante este día?
Porque el trabajo no debería poner en riesgo la salud de nadie. Promover ambientes laborales seguros no solo salva vidas, sino que mejora el bienestar general, aumenta la productividad y genera espacios más justos. Además, es una forma de visibilizar el rol fundamental que tienen los profesionales de higiene y seguridad en todos los rubros de la economía.