Martes 13: ¿mala suerte o una oportunidad disfrazada?
En esta curiosa fecha, se esconde un trasfondo histórico y cultural que va más allá de la superstición.

- Volanta: Creencias culturales
Hoy, martes 13 de mayo, muchas personas en países como Argentina, España y Grecia lo viven con cierto recelo. Esta fecha está cargada de supersticiones, ya que combina dos elementos históricamente considerados de mala suerte: el número 13, relacionado con la traición (como la de Judas en la Última Cena), y el martes, día consagrado al dios romano Marte, símbolo de guerra y destrucción.
Por eso existe el popular dicho: “En martes 13, ni te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes.” No son pocos los que prefieren evitar decisiones importantes, viajes o compromisos por miedo a que algo salga mal.
¿Y si en realidad puede ser un día de buena suerte?
Sin embargo, no todos ven al martes 13 como un mal presagio. Para algunos, es una oportunidad para romper con creencias limitantes. En numerología, el 13 representa transformación y nuevos comienzos, y Marte, aunque violento, también simboliza acción, valentía y decisión.
Si querés transformar esta fecha en algo positivo, podés probar algunas de estas prácticas:
-Limpieza energética: ordenar tu casa, quemar sahumerios o incienso (como palo santo o ruda) ayuda a renovar la energía.
-Usar algo rojo: se asocia con la protección y la fuerza, especialmente útil en días con carga simbólica fuerte.
-Llevar un amuleto: una cinta roja en la muñeca, una piedra como el cuarzo o una medalla protectora puede ayudarte a sentirte más confiado/a.
-Escribir una intención: anotá en papel algo que querés dejar atrás y algo que querés comenzar. Luego, rompé el papel o guárdalo como símbolo del cambio.
Agradecer: hacer una lista rápida de 3 cosas por las que estás agradecido/a puede ayudarte a atraer más cosas positivas.