Los peligros a los que estás expuestos al conectarte a una red WiFi abierta
Precauciones esenciales para mantener la seguridad al usar redes wifi públicas.
- Volanta: Tecnología
En la actualidad, el acceso a internet se ha vuelto imprescindible en casi todos los aspectos de nuestra vida. Las redes wifi públicas, como las que encontramos en cafeterías, aeropuertos o centros comerciales, son una opción conveniente para conectar nuestros dispositivos cuando estamos fuera de casa. Sin embargo, al hacerlo, nos exponemos a riesgos de seguridad que debemos tener en cuenta.
Riesgos de seguridad en redes wifi públicas
Al conectarnos a una red pública, como las disponibles en lugares públicos, estamos compartiendo la conexión con otras personas, algunas de las cuales podrían tener malas intenciones. Esto puede poner en peligro nuestra información personal y nuestras comunicaciones. A continuación, te explicamos algunos de los riesgos más comunes que presentan estas redes:
1- Robo de datos:
Sin una protección adecuada, la información que transmitimos a través de una red wifi pública, como contraseñas, datos bancarios o correos electrónicos, puede ser interceptada por otras personas en la misma red, poniendo en riesgo nuestra seguridad.
2- Redes falsas:
Existen redes wifi fraudulentas que imitan a las legítimas, conocidas como "phishing de red". Al intentar conectarnos, podemos ser engañados y caer en una trampa donde un atacante roba nuestra información personal, como si estuviéramos en una red de confianza.
3- Virus y malware:
Las redes públicas no siempre están protegidas, lo que las convierte en un blanco ideal para el malware. Si no estamos atentos, podemos descargar archivos infectados sin querer, lo que compromete la seguridad de nuestros dispositivos.
4- Estafas de phishing:
Los cibercriminales también pueden aprovecharse de las redes wifi públicas para llevar a cabo estafas de phishing, enviando correos electrónicos falsos o creando sitios web fraudulentos, con el fin de engañar a los usuarios y robarles información.
5-Ataques “man-in-the-middle” (MITM)
En este tipo de ataque, un atacante se interpone en la comunicación entre dos usuarios sin que ninguno de los dos lo sepa. Esto permite que robe datos privados o incluso modifique la información que se está transmitiendo.
Consejos para protegerte al conectarte a una red wifi pública
A pesar de los riesgos, hay medidas que puedes tomar para minimizar las amenazas y proteger tu información mientras usas redes wifi públicas:
1- Usa una VPN:
Una Red Privada Virtual (VPN) es una herramienta clave para garantizar tu seguridad al conectarte a redes wifi públicas. Esta tecnología cifra tu conexión, creando un "túnel" seguro entre tu dispositivo y el servidor al que accedes, impidiendo que los hackers accedan a tus datos.
2- Verifica la red antes de conectarte:
Siempre asegúrate de conectarte a la red correcta, verificando su nombre y, si es posible, confirmando que está protegida mediante cifrado. Es importante evitar las redes sin protección, ya que son las más vulnerables a los ataques.
3- Evita redes wifi no seguras:
Cuando sea posible, opta por redes wifi que requieran contraseña o que sean proporcionadas por fuentes confiables, como tiendas o restaurantes conocidos.
4- No ingreses datos sensibles:
Evita introducir información personal en sitios web no cifrados o no seguros. Es especialmente importante no realizar compras en línea o ingresar datos bancarios en redes wifi públicas, ya que eso aumenta el riesgo de robo de tu información.
5- Cierra sesión al finalizar:
Al terminar de usar una red wifi pública, es esencial cerrar sesión en todas las cuentas o servicios que hayas utilizado. Esto impide que otras personas puedan acceder a tu información si aún están conectados a la red.
Al tomar estas precauciones, puedes disfrutar de internet en lugares públicos de manera más segura, protegiendo tus datos y evitando posibles riesgos.