Las 10 innovaciones que prometen revolucionar la salud y la tecnología este 2025
Desde la inteligencia artificial hasta la medicina y la producción sostenible, estas innovaciones están a punto de transformar el mundo y abordar los desafíos más urgentes de nuestra era.

- Volanta: Tecnología
El MIT Technology Review ha publicado su lista anual de las 10 tecnologías emergentes que prometen revolucionar el mundo. Desde la cartografía del universo hasta la producción de acero verde, estas innovaciones están a punto de transformar nuestra sociedad, economía y vida cotidiana.
1. Un mapa del universo sin precedentes
En los Andes chilenos, el Observatorio Vera C. Rubin se prepara para crear el mapa más completo del universo jamás realizado. Con una cámara de 3.200 megapíxeles, el Rubin capturará imágenes de miles de millones de galaxias y objetos celestes con una nitidez asombrosa. Este proyecto, conocido como Legacy Survey of Space and Time (LSST), promete revolucionar nuestra comprensión del cosmos.
2. La búsqueda generativa con IA
La búsqueda en internet está experimentando una transformación radical gracias a la inteligencia artificial generativa. Modelos como ChatGPT y Perplexity AI están demostrando un gran potencial en la generación de texto, la traducción de idiomas y la respuesta a preguntas. Los motores de búsqueda tradicionales están siendo reemplazados por una nueva generación de herramientas que proporcionan respuestas directas y concisas.
3. Modelos de Lenguaje Pequeños (SLM)
Los Modelos de Lenguaje Pequeños (SLM) son versiones compactas y eficientes de los modelos de lenguaje a gran escala (LLM). Estos modelos pueden funcionar en dispositivos con recursos limitados, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren respuestas rápidas y un bajo consumo de energía.
4. Remedios para los eructos del ganado
El metano, un potente gas de efecto invernadero, es producido en grandes cantidades por los eructos del ganado. Los investigadores están utilizando la edición de microbiomas para reducir las emisiones de metano del ganado. Inspirados en las algas rojas, que bloquean las enzimas necesarias para la producción de metano, los científicos están utilizando CRISPR para modificar los microbiomas de las vacas.
5. Robotaxis
Los robotaxis, vehículos autónomos que operan como taxis sin conductor, están transformando la movilidad urbana. Equipados con sensores avanzados y tecnología de inteligencia artificial, estos vehículos representan un ejemplo de conducción autónoma de "nivel 4", donde el vehículo opera sin intervención humana en áreas predefinidas. En Estados Unidos, ya existen y se utilizan en la actualidad.
6. Combustible de avión más limpio
La industria de la aviación se enfrenta al desafío de reducir su impacto ambiental. El combustible de aviación sostenible (SAF), producido a partir de fuentes renovables, se presenta como una alternativa prometedora para descarbonizar los vuelos.
7. Robots de aprendizaje rápido
Los robots de aprendizaje automático están transformando la interacción entre las máquinas y el entorno. Estos robots utilizan algoritmos de aprendizaje automático para adquirir conocimiento y adaptarse a nuevas situaciones.
8. Medicamentos de prevención del VIH de acción prolongada
La lucha contra el VIH ha dado un paso importante con el desarrollo de medicamentos de acción prolongada. Lenacapavir, un fármaco inyectable que se administra cada seis meses, ha demostrado una alta eficacia en la prevención del VIH en ensayos clínicos.
9. Acero verde
El acero verde, producido sin combustibles fósiles, es crucial para un futuro sostenible. La industria siderúrgica está buscando alternativas para reducir su huella de carbono, y el uso de hidrógeno verde en la producción de acero promete reducir las emisiones de CO₂ en un 90 %.
10. Terapias con células madre que funcionan
Las terapias con células madre están revolucionando el tratamiento de enfermedades crónicas como la epilepsia y la diabetes tipo 1, ofreciendo una nueva perspectiva de esperanza. En el caso de la epilepsia, los trasplantes de células madre han demostrado un gran potencial en la reducción de la frecuencia e intensidad de las convulsiones, reemplazando células dañadas, restaurando el equilibrio en la actividad eléctrica del cerebro y fomentando la regeneración neuronal, con resultados prometedores en estudios clínicos.