La VTV caducará cada 5 años para los 0 km
Mayor cantidad de años de vigencia y permiso para realizar controles en taller privados autorizados, son los puntos más destacados del anuncio de Manuel Adorni.

- Volanta: Gobierno nacional
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control necesario que hay que hacerle a los vehículos para saber si están en condiciones de poder circular o si hay que ingresarlos al taller para corregir anomalías o arreglar partes que den la seguridad para circular por calles, rutas y autopistas del país.
Justamente, un punto importante y un reclamo permanente del usuario es que las cintas asfálticas en todas sus variantes estén en condiciones para poder circular por ellas, lo cual, mejorar el andar vehicular y protege de roturas y accidentes a los automovilistas.
Sobre este punto, el gobierno ya lanzó la privatización de unos 6.000 kilómetros de rutas y autopistas.
A través de su vocero, en las últimas 24 horas, el gobierno anunció los cambios introducidos en la VTV. Mayor cantidad de años de vigencia y permiso para realizar controles en taller privados autorizados, son los puntos más destacados.
Así quedó el nuevo régimen temporal para hacer la VTV
- Los autos particulares 0KM. tendrán que realizar la VTV recién a los 5 años desde que se patenta.
- En el caso de los vehículos comerciales, la primera VTV tiene que hacerse a los 2 años desde el patentamiento.
- Autos de entre 5 y 10 años de antigüedad: los vehículos particulares tienen que hacer la VTV cada 5 años y los comerciales cada 2.
- Ahora, aquellos autos de más de 10 años de utilidad tendrán que hacerse cada dos años en los particulares.