Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Astronomía

La NASA descubrió una reserva de agua sin precedentes en el universo

Los astrónomos descubrieron el equivalente a 140 billones de veces el volumen de los cinco océanos de la Tierra.

La NASA descubrió una reserva de agua sin precedentes en el universo
  • Volanta: Astronomía

Desde la NASA identificaron una increíble reserva de agua sin precedentes en el vasto e inexplorado universo, que orbita el cuásar APM 08279+5255, un objeto astronómico excepcional que brilla con la intensidad de mil billones de soles.

En su núcleo se encuentra un agujero negro supermasivo, con una masa 20.000 millones de veces superior a la del Sol. Este agujero negro atrae materia, y genera energía descomunal, calentando gas y polvo a temperaturas extremas.

El vapor de agua detectado alrededor del cuásar se extiende por una región de cientos de años luz de diámetro. Esta detección indica que las moléculas están presentes incluso en los confines más remotos del universo, ofreciendo una prueba tangible de que el agua es un elemento ampliamente distribuido desde las primeras etapas del cosmos.

reservadeaguanasa

La luz nos llega desde poco después del Big Bang. "Es otra indicación de que el agua está extendida por todo el universo, incluso en sus primeras etapas", dijo uno de sus descubridores, el científico Matt Bradford del laboratorio JPL de la NASA.

Si se las enfoca como mito de la creación, las aguas primordiales a menudo son representadas inicialmente llenando todo el universo, siendo unos de los lugares del cual emergieron o habitaron los dioses primordiales, y/o siendo la primera fuente del cosmos de los dioses que salieron a la superficie con el acto de creación correspondiente al establecimiento de un espacio habitable separado de las aguas envolventes.

Como lugar primigenio, estaría relacionado igualmente con los conceptos cosmogónicos del vacío y/o del caos antes de la creación del cosmos.

La agencia espacial de EEUU continúa investigando estos fenómenos extraordinarios, brindando una ventana al pasado remoto y reforzando la conexión entre el agua y la historia del cosmos.

nasaagua

Reserva de agua

Los cuásares, descubiertos en los años 50, son fenómenos luminosos que emanan del centro de galaxias distantes.

Alimentados por agujeros negros supermasivos, estos objetos generan un resplandor que eclipsa a todas las estrellas de su galaxia. El cuásar APM 08279+5255 es especial no solo por su brillo, sino por las condiciones únicas de su entorno.

El gas que lo rodea es cinco veces más caliente y cientos de veces más denso que el de galaxias típicas, lo cual crea un ambiente ideal para la formación y detección de moléculas. El descubrimiento de agua en un cuásar tan distante es crucial para comprender el universo primitivo.

planetas

La luz que observamos hoy comenzó su viaje hace miles de millones de años, transportando información sobre las primeras estructuras cósmicas, la formación de galaxias y la distribución de la materia.

Además, el agua es un componente esencial para la vida tal como la conocemos. Este descubrimiento abre nuevas puertas para explorar cómo los elementos básicos para la existencia pudieron haber surgido y dispersado en las etapas iniciales del universo.

Recientes

¿Cuánto gastan los argentinos en huevos de Pascua?
Día Mundial de la Hemofilia: ¿Qué es esta patología poco frecuente?
Se espera una jornada cálida en Tucumán
"Cuiden a Canosa": el fuerte mensaje de Ulises Jaitt

Te puede interesar

GN Noticias
17 de Abril de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos
×
metricol