La ciencia lo confirma: este es el mejor alimento para reemplazar el pan
La alternativa más saludables para sustituir el pan en el desayuno y opciones fáciles para un desayuno más nutritivo.

- Volanta: Bienestar
Es común escuchar que el desayuno es esencial para comenzar bien el día, pero no todos los alimentos que consumimos por la mañana aportan los mismos beneficios. Algunas opciones son excelentes para mejorar la salud cardiovascular y controlar el peso, mientras que otras pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades metabólicas.
La clave está en hacer elecciones inteligentes a la hora de elegir lo que vamos a comer al despertar, ya que no solo influye en cómo nos sentimos durante el día, sino también en nuestra salud a largo plazo.
¿Qué opción es mejor para la salud?
Un estudio reciente sugirió que la avena podría ser una opción más saludable que otros alimentos típicos del desayuno, como los huevos y el pan blanco, sobre todo cuando se trata de la prevención de enfermedades del corazón. La investigación, publicada en la revista científica Stroke, evaluó los hábitos alimenticios de más de 55.000 adultos sin antecedentes de problemas cardíacos, y siguió su evolución durante más de 13 años.
Los resultados mostraron que aquellos que consumían avena con regularidad en su desayuno tenían un 4% menos de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular en comparación con los que elegían pan blanco o huevos. Además, la investigación confirmó que reemplazar los huevos con avena se asociaba con un menor riesgo de enfermedades hemorrágicas. No obstante, reemplazar el yogur con avena no tuvo un efecto significativo en la salud cardiovascular.
La avena es una excelente opción para sustituir el pan en el desayuno, y tiene muchas formas de preparación. Se pueden hacer deliciosas galletas de avena combinando este cereal con banana madura. También se pueden preparar tortillas, mezclando avena con huevo y un poco de sal. Si prefieres algo dulce, se puede hacer una mezcla similar, pero añadiendo banana para darle sabor, o incluso miel si se quiere algo más suave.
Para quienes buscan una opción líquida, también es posible incorporar avena en batidos o licuados, lo cual aumenta el valor nutritivo de la bebida y potencia sus beneficios.
Propiedades de la avena para la salud
Consumir avena de manera regular podría ser clave para prevenir y controlar la diabetes. La fibra soluble presente en la avena ayuda a que la glucosa se absorba de manera más lenta en el torrente sanguíneo, lo que favorece mantener los niveles de azúcar más estables. Además, la avena tiene un efecto saciante prolongado, lo que puede ser útil para controlar el apetito y así mantener un peso saludable.
Otro beneficio que se ha descubierto recientemente es el impacto positivo de la avena en la reducción del riesgo de cáncer de estómago, una dieta rica en fibra, como la que ofrece la avena, podría disminuir la incidencia de este tipo de cáncer. Además, sus propiedades antiinflamatorias, cuando se aplica sobre la piel, hacen que sea un ingrediente popular en cremas y lociones para reducir la hinchazón y calmar irritaciones cutáneas.