Inicio de clases: 10 claves para un regreso exitoso
Consejos prácticos para ayudar a los niños a adaptarse al regreso a la escuela y disfrutar del aprendizaje, mientras establecen nuevas rutinas y hábitos.
- Volanta: Educación
La vuelta al cole se acerca y los padres y madres tenemos muchas dudas sobre cómo preparar a nuestros hijos e hijas para que se sientan bien: ¿es mejor comenzar unos días antes?, ¿qué se puede hacer si el niño o niña está preocupado?, ¿y si es un niño o niña muy pequeño? Te compartimos algunos consejos para que volver a la escuela sea sencillo y tus hijos e hijas sigan disfrutando mientras aprenden y se reencuentran con sus compañeros.
1- Explicar el proceso
Si tus hijos están comenzando el colegio o cambiando de escuela, es fundamental explicarles lo que ocurrirá. Si están en la etapa infantil, asegúrate de que comprendan las fases de adaptación del centro y explícales cómo será su día a día. Si tienes oportunidad, lleva a tus hijos a conocer el lugar y las instalaciones antes del primer día, de esta manera, se sentirán más cómodos al enfrentarse a algo nuevo.
2- Irse a la cama más temprano
El regreso al colegio implica madrugar, lo que puede resultar un cambio drástico si durante el verano han tenido horarios más relajados. Para evitar que este ajuste sea demasiado abrupto, comienza a acostar a tus hijos un poco antes durante los días previos al inicio de las clases. Esto les permitirá adaptarse al nuevo horario y evitar posibles irritabilidad o cansancio debido a la falta de sueño.
3- Adaptar los horarios de las comidas
En verano, las horas de las comidas suelen ser más flexibles. Para regresar a los horarios escolares de manera más suave, es importante comenzar a ajustar las horas de las comidas unos días antes. Así, tus hijos se acostumbrarán a los tiempos habituales de desayuno, almuerzo y cena, lo cual les ayudará a mantener una rutina estable durante el año escolar.
4- Cambiar las comidas al estilo escolar
Durante las vacaciones, los niños suelen comer de manera diferente que durante el curso. Puedes comenzar a incluir en su dieta alimentos similares a los que consumen en la escuela para que se vayan acostumbrando a los menús escolares y mantengan una alimentación equilibrada y energética.
5- Hablar sobre cómo se sienten
Es importante preguntarles a tus hijos cómo se sienten respecto al regreso al cole, sobre todo si es su primer año o si tienen alguna inquietud. Los cambios de maestros, compañeros o incluso materias nuevas pueden causarles ansiedad. Abre un espacio para que se expresen y comparte con ellos cómo se puede hacer frente a esos miedos o incertidumbres.
6- Hacer las compras para el colegio juntos
Una forma de involucrar a tus hijos en el regreso a la escuela es que te ayuden a hacer las compras necesarias: mochilas, uniformes, libros y material escolar. Esto no solo los prepara para el regreso, sino que también les enseña responsabilidad y les hace sentir parte del proceso de vuelta a la rutina escolar.
7- Mostrarles los aspectos positivos de la vuelta al cole
Es importante recordarles a tus hijos las cosas positivas del regreso a la escuela, como el reencuentro con sus amigos, las actividades divertidas y el aprendizaje. Si se muestran ansiosos o tristes por dejar las vacaciones atrás, puedes resaltar lo que disfrutarán en la escuela para hacerles ver que hay muchos aspectos agradables en la vuelta a las aulas.
8- Dar el ejemplo
Como padres, debemos mostrar una actitud positiva ante la vuelta a la rutina. Si te ven preocupado o desanimado por regresar al trabajo o a tus actividades diarias, es probable que ellos también lo perciban y se sientan igualmente inseguros. Muéstrales entusiasmo y alegría para que se contagien de tu actitud positiva hacia el regreso a la rutina.
9- Explicar las normas del entorno escolar
Asegúrate de explicar todas las normas de convivencia a tus hijos para que las comprendan y no les sorprendan cuando lleguen al colegio.
10- Animar a hacer deberes
Para ir acostumbrando a tus hijos a la rutina escolar, puedes motivarlos a que realicen alguna actividad o tarea previa al inicio del curso. Esto no solo los ayudará a ir retomando el hábito del estudio, sino que también les permitirá equilibrar el tiempo de ocio con el de aprendizaje.