La inflación alimentaria de marzo alcanza un 3,8%
Este panorama presenta dificultades para el gobierno, que se ha propuesto lograr una inflación mensual cercana al 2%.

- Volanta: Ajustes económicos
Durante el mes de marzo, el costo de los alimentos experimentó un incremento del 3,8%, según un informe de una consultora privada.
El análisis realizado por la firma LCG reveló que en la última semana del mes, los precios de los productos alimenticios subieron un 0,4%, lo que representó una desaceleración significativa frente al aumento del 2,4% registrado en semanas anteriores, el cual tuvo un impacto relevante en el resultado global del mes.
Entre los rubros que lideraron el alza se encuentran los lácteos y huevos, con un aumento del 5,8%, seguido de las carnes, que subieron un 5%, las verduras, con un 3,3%, y las bebidas, que registraron una suba del 2,2%.
Por su parte, los datos de ECO Go, correspondientes a la tercera semana de marzo, muestran un incremento de 1,1% en los alimentos, lo que proyecta un avance total de 3,2% en el mes. A partir de esto, se estima que la inflación general se ubicará alrededor del 2,6%.
Un incremento de la inflación cercano al 3% complica las proyecciones del gobierno, que mantiene un tipo de cambio flexible en torno al 1%. Esta diferencia de ritmo entre la inflación y la paridad cambiaria genera presiones adicionales sobre los precios en toda la economía.
Por ello, los actores económicos prevén que, en el marco del acuerdo con el FMI, podría producirse una modificación en el régimen cambiario.