Honor y vocación: por qué hoy se celebra el Día del Ejército Argentino
Una fecha para reconocer a quienes dedican su vida a la defensa, la paz y el bienestar de los argentinos.

- Volanta: Historia nacional
Cada 28 de mayo se celebra el Día Nacional del Ejército Argentino, una fecha que conmemora la creación de esta fuerza en 1810, tras la conformación del Primer Gobierno Patrio. Desde entonces, el Ejército Argentino ha sido uno de los pilares fundamentales de la defensa nacional.
Esta efeméride recuerda el inicio de la organización militar argentina, cuando la Primera Junta de Gobierno comenzó a formar su propio ejército para asegurar la independencia y el orden interno. El primer comandante fue Cornelio Saavedra, quien ya lideraba el Regimiento de Patricios durante las invasiones inglesas.
Un rol clave en la historia y el presente
A lo largo del tiempo, el Ejército Argentino participó en hitos cruciales, como las guerras de independencia, campañas territoriales y misiones de paz en el exterior. Pero además, su presencia es vital en tareas humanitarias y de emergencia: asistencia en inundaciones, incendios forestales y catástrofes naturales.
En la actualidad, el Ejército no solo custodia la soberanía, sino que también brinda apoyo logístico en operativos sanitarios y comunitarios, especialmente en zonas alejadas o vulnerables.
El Ejército Argentino cuenta con más de 40 mil efectivos activos en todo el país. Su sede central está en el Edificio Libertador, en la Ciudad de Buenos Aires, y forma parte de las Fuerzas Armadas Argentinas junto a la Armada y la Fuerza Aérea.