Ellos también tienen su día: hoy celebramos a los animales
Una fecha para honrar a quienes comparten nuestra vida y merecen respeto, cuidado y libertad.

- Volanta: Conciencia y respeto
Cada 29 de abril, en Argentina se celebra el Día del Animal, una fecha que busca reconocer la importancia de los animales en nuestras vidas y reflexionar sobre su cuidado y protección.
La efeméride fue establecida en honor al fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, abogado y pionero de la lucha por los derechos de los animales en el país. Albarracín dedicó gran parte de su vida a promover leyes contra el maltrato animal y a fomentar el respeto hacia todas las especies.
Aunque solemos pensar en este día desde la ternura que nos inspiran las mascotas, su objetivo es mucho más amplio: concientizar sobre la importancia de tratar a todos los animales con dignidad, desde los que viven en nuestros hogares hasta los que habitan en la naturaleza o forman parte de sistemas productivos.
¿Cómo podemos cuidarlos mejor? Acá van 5 acciones simples:
-Adoptar con responsabilidad y no comprar animales como objetos.
-Garantizarles alimentación, atención veterinaria y un entorno seguro.
-No usar productos testados en animales y reducir el consumo de origen animal si podés.
-Denunciar cualquier forma de maltrato o abandono.
-Educar y sensibilizar a niños y niñas sobre el respeto por la vida animal.
Este 29 de abril es una buena excusa para mirar a los animales con nuevos ojos: no solo como compañía, sino como seres sintientes, que merecen cuidados, derechos y libertad.