Día Mundial del Asperger: qué es, cómo afecta y cómo ayudar
Una fecha para sensibilizar, aprender y fomentar la inclusión de las personas con el síndrome de Asperger en la sociedad.

- Volanta: Inclusión
El 18 de febrero es un día muy importante, ya que se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Asperger, una fecha dedicada a crear conciencia y promover la inclusión de las personas que viven con esta condición del espectro autista. Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de entender mejor el síndrome y de construir una sociedad más inclusiva, donde todas las personas, independientemente de sus diferencias, puedan tener las mismas oportunidades.
¿Qué es el Síndrome de Asperger?
El Síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que afecta principalmente las habilidades sociales y de comunicación. Las personas con Asperger suelen tener dificultades para interpretar señales sociales, como gestos o expresiones faciales, y a menudo prefieren actividades solitarias o rutinarias. Sin embargo, no presentan retrasos en el desarrollo del lenguaje ni en la inteligencia. De hecho, muchas personas con Asperger tienen una memoria excepcional, son muy detallistas y pueden ser expertos en áreas específicas, como la ciencia, la tecnología o las matemáticas.
¿Por qué es importante este día?
El Día Mundial del Asperger tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre el síndrome y desmitificar las ideas erróneas que aún existen. Al compartir historias y educar sobre el tema, podemos combatir el estigma, mejorar la comprensión y promover la inclusión de las personas con Asperger en la sociedad. Este día también sirve para reconocer los logros y talentos de quienes viven con este trastorno, mostrando que, aunque las dificultades pueden ser grandes, también hay muchas fortalezas y capacidades que deben ser valoradas.
Cómo incluirlos
Tratar con personas con Síndrome de Asperger requiere comprensión, paciencia y adaptabilidad. Es fundamental reconocer que, aunque tienen una forma diferente de procesar la información y las interacciones sociales, no necesitan ser "arreglados", sino apoyados en su desarrollo y bienestar. Es importante hablar con claridad y ser directo, evitando ambigüedades o sarcasmo, ya que pueden interpretar el lenguaje de forma literal. Además, mostrar empatía y darles tiempo para responder en las conversaciones, ya que pueden necesitar más tiempo para procesar y organizar sus pensamientos. Fomentar un ambiente estructurado y predecible, con rutinas claras, también ayuda a reducir la ansiedad que algunas veces genera la incertidumbre. Finalmente, reconocer y valorar sus fortalezas e intereses particulares, como habilidades en áreas específicas, es clave para promover su autoestima y motivación.
Famosos mundiales que tienen asperger
-Anthony Hopkins, actor estadounidense.
-Dan Aykroyd, actor de los Cazafantasmas
-Elon Musk, creador de Tesla y SpaceX.
-Susan Boyle
-Keanu Reeves, actor de Hollywood.
-Steven Spielberg, director de cine.
-Bill Gates, Reuters.
-Lionel Messi, jugador de fútbol.
-Albert Eistein