Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo : 5 cosas que debes saber
Qué significa, quién lo impulsa, por qué importa y cómo se relaciona con la paz y la identidad.

- Volanta: Identidad y respeto
Cada 21 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, una efeméride instaurada por la ONU en 2002 con el objetivo de promover el respeto por las diferentes expresiones culturales del mundo.
La fecha se eligió tras la adopción, en 2001, de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural por parte de la UNESCO, que reconoce a la cultura como un elemento clave para la paz y el desarrollo sostenible. Esta jornada busca fortalecer el diálogo entre pueblos, impulsar la inclusión y poner en valor las tradiciones, lenguas y costumbres de cada comunidad.
¿Por qué es importante celebrar la diversidad cultural?
-Fomenta el respeto entre culturas y reduce la discriminación.
-Protege las identidades locales frente a la globalización.
-Impulsa el intercambio de ideas y conocimientos.
-Favorece una convivencia pacífica y enriquecedora.
-Apoya el acceso igualitario a la vida cultural y artística.
En un mundo donde las diferencias a veces generan divisiones, esta fecha nos invita a mirar al otro con empatía y curiosidad, no con prejuicio. La diversidad cultural no solo es un derecho humano, sino también una riqueza que fortalece a los pueblos.
Desde Tucumán, con su propia mezcla de tradiciones indígenas, criollas e inmigrantes, es una oportunidad para reflexionar sobre quiénes somos, de dónde venimos y cómo podemos convivir respetando todas las voces.