Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Salud

Dengue en su segunda infección: mitos y realidades sobre su gravedad

Recomendaciones para manejar el dengue y evitar complicaciones.

Dengue en su segunda infección: mitos y realidades sobre su gravedad
  • Volanta: Salud

El Ministerio de Salud de la Nación, a través del Comité de Vigilancia de la Gravedad y Mortalidad por Dengue, presentó un informe en el que se concluye que, en la mayoría de los casos, las segundas infecciones de dengue no suelen derivar en formas graves de la enfermedad.

Las formas severas de dengue son influenciadas por diversos factores, que incluyen tanto las características del virus como las condiciones del paciente. Sin embargo, no siempre están relacionadas con infecciones previas. De acuerdo con los estudios más recientes revisados en el informe, la gravedad de la enfermedad puede depender del estado general de salud de la persona, su edad, su entorno y, en algunos casos, la falta de reconocimiento temprano de los síntomas. También, factores como acudir tarde al médico, tener dificultades para llegar a un centro de salud o no recibir un diagnóstico a tiempo pueden contribuir a que la situación empeore.

El documento aclara que, aunque el dengue es una enfermedad grave, la mayoría de las personas que sufren de una segunda infección no desarrollan complicaciones serias. Para elaborar este informe, se revisaron estudios científicos publicados en los últimos cinco años sobre dengue grave y segundas infecciones. Esta revisión permitió al Ministerio valorar la situación con base en la evidencia más actual.

Además, el informe brinda recomendaciones claras para la población en caso de que aparezcan síntomas de dengue, tales como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar general. En caso de haber tenido dengue previamente, la recomendación es la misma: hidratarse adecuadamente y acudir rápidamente a un servicio de salud. Esto permitirá una evaluación médica adecuada y, si es necesario, un seguimiento más cercano.

Una de las medidas más importantes para reducir las complicaciones del dengue durante una epidemia es la consulta temprana al médico. De esta forma, se pueden tomar las medidas adecuadas rápidamente y evitar que la enfermedad se agrave.

En cuanto a la prevención, el documento resalta que las acciones deben ser las mismas para todos, sin importar si ya han tenido dengue o no. Las principales medidas preventivas incluyen eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares y protegerse de sus picaduras mediante el uso de mosquiteros, repelentes, espirales y otros métodos. Es importante tener en cuenta que ninguna de estas medidas es 100% eficaz por sí sola, por lo que lo ideal es combinarlas para aumentar la protección contra el dengue.

Recientes

Te puede interesar

GN Noticias
5 de Febrero de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos