DeepSeek: lo mejor y lo peor de la IA china
Qué es lo más innovador y lo que aún necesita mejorar en la inteligencia artificial de búsqueda.

- Volanta: Tecnología
El debut de DeepSeek, una plataforma de inteligencia artificial creada en China, ha causado un revuelo global. En pocos días, millones de personas comenzaron a usarla, mientras que en el mundo tecnológico se generó un fuerte debate. ¿Cómo es posible que un nuevo jugador desafíe a gigantes como ChatGPT y Gemini con menos recursos? ¿Qué la hace tan especial? Aquí repasamos lo mejor y lo peor de esta IA que ha llegado para cambiar las reglas del juego.
Lo mejor de DeepSeek
Tres aspectos clave explican el fenómeno DeepSeek: su acceso gratuito, su código abierto y su eficiencia en el uso de recursos.
1- Totalmente gratis: La plataforma no impone costos ni grandes restricciones para su uso, lo que le permitió convertirse en la aplicación gratuita más descargada en la App Store de Estados Unidos en cuestión de días. El boca a boca en redes sociales y la cobertura de los medios hicieron el resto.
2- Código accesible: Parte de su tecnología, como el modelo DeepSeek-V3, está disponible en GitHub. Esto permite que cualquier desarrollador acceda a su código y lo utilice para sus propios proyectos.
3- Funciona con menos recursos: A diferencia de otras IA que requieren grandes infraestructuras, DeepSeek ha optimizado su funcionamiento para operar con menos potencia de hardware. Esta capacidad de hacer más con menos no es casualidad: se debe a la restricción que impuso EE.UU. sobre la venta de chips a China, lo que obligó a las empresas chinas a innovar con menos recursos.
"Eso ha obligado a empresas chinas como DeepSeek a innovar para poder hacer más con menos", explicó Marina Zhang, profesora de la Universidad Tecnológica de Sídney, en una entrevista.
Las debilidades de DeepSeek
Pero no todo es perfecto. Como cualquier tecnología emergente, DeepSeek tiene sus limitaciones.
- Datos desactualizados: Su conocimiento llega solo hasta octubre de 2023, por lo que en temas recientes puede ofrecer respuestas imprecisas.
- Sesgos y censura: Como ocurre con otras plataformas de IA, DeepSeek no está exenta de sesgos en cuanto a género o raza. Además, hay una fuerte influencia política en sus respuestas. Por ejemplo, si se le pregunta por los eventos de 1989 en la Plaza de Tiananmen, la IA evita el tema.
- Seguridad de datos: Aunque dice cumplir con los estándares habituales de protección de datos, hay dudas sobre cómo maneja la información de los usuarios y si podría ser utilizada para otros fines.
Entre la expectativa y la realidad
A veces, lo que se promociona con entusiasmo en internet no es exactamente lo que el usuario experimenta. Así como ocurre con los destinos turísticos que parecen perfectos en las fotos pero no tanto en la realidad, muchos usuarios se están dando cuenta de que DeepSeek todavía tiene aspectos por mejorar.
Si bien ofrece una experiencia interesante, no puede procesar imágenes y texto simultáneamente, no tiene acceso a internet en tiempo real y su capacidad en idiomas aún está por detrás de sus competidores. Tampoco cuenta con funciones de comando por voz para conversaciones más naturales.
El desafío ahora es ver si DeepSeek podrá evolucionar hasta convertirse en una revolución tecnológica o si solo será un boom momentáneo.