Declaran estado de emergencia por incendios en zonas de la Patagonia
Más de 11 mil hectáreas fueron arrasadas por incendios registrados durante el verano en Cascada Los Alerces, Los Manzanos y El Manso.

- Volanta: Tragedia ambiental
El Ministerio de Economía de la Nación emitió la Resolución 441/2025, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, mediante la cual se declara el estado de emergencia y desastre agropecuario en Bariloche, provincia de Río Negro, a raíz de los graves incendios forestales registrados durante el verano.
La medida, que se aplicará a las explotaciones agropecuarias afectadas por el fuego entre el 1° de febrero de 2025 y el 31 de enero de 2026, fue adoptada a partir de una solicitud del gobierno provincial. Su objetivo es brindar asistencia a los productores locales que sufrieron importantes pérdidas debido al avance del fuego.
Según informó el Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias, los incendios de mediados de febrero consumieron más de 11 mil hectáreas. Las zonas más afectadas fueron Cascada Los Alerces, Los Manzanos y El Manso, siendo esta última la más difícil de controlar por su terreno de acceso complicado.
La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, tras analizar la situación, recomendó la declaración de emergencia en base a lo dispuesto por la ley 26.509 y sus modificatorias. Además, estableció el 31 de enero de 2026 como fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones afectadas, lo que marcará un periodo clave de recuperación y adaptación.
La normativa prevé una serie de beneficios económicos y fiscales para los productores damnificados, entre ellos, exenciones impositivas y acceso a créditos blandos. La implementación de estas medidas estará a cargo de las instituciones bancarias nacionales —ya sean oficiales o mixtas—, así como de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Para acceder a los beneficios, los productores deberán presentar un certificado emitido por la autoridad competente de la provincia que acredite que sus explotaciones se encuentran dentro del área declarada en emergencia.
Además de dar respuesta inmediata a las consecuencias de los incendios, la resolución sienta las bases para un proceso de recuperación sostenido. Con el apoyo financiero y fiscal correspondiente, se espera que los productores puedan retomar su actividad y contribuir a la reconstrucción del entramado productivo de la región.
La articulación entre el gobierno provincial, las entidades bancarias y la Comisión Nacional de Emergencias será clave para garantizar una recuperación efectiva en el mediano y largo plazo.