Cuáles son las nuevas reglas para el Servicio Militar Voluntario
Cambios clave en la ley, formación y requisitos para quienes quieran sumarse a las Fuerzas Armadas.

- Volanta: Boletín Oficial
El Ejecutivo nacional anunció este lunes una serie de modificaciones importantes al Servicio Militar Voluntario, una modalidad vigente desde hace 30 años que vuelve a cobrar relevancia luego de los recientes anuncios oficiales.
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 372/2025, publicado en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei, junto al jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Defensa Luis Petri, establecieron nuevas reglas para quienes deseen incorporarse a las Fuerzas Armadas bajo esta modalidad.
Principales cambios en el Servicio Militar Voluntario
-Edad máxima ampliada: Ahora pueden inscribirse jóvenes de hasta 28 años (antes el límite era 24).
-Educación secundaria: Los voluntarios que no hayan terminado la escuela secundaria podrán completar sus estudios durante el servicio, gracias a un plan educativo especial elaborado por Defensa y aprobado por Educación.
-Capacitación laboral: Se reforzará la formación en oficios y la certificación nacional de competencias laborales, facilitando la inserción tanto en la carrera militar como en el mercado laboral civil.
-Duración del servicio: Tras aprobar un curso de admisión de 10 a 12 semanas, los voluntarios ingresarán como Soldados Voluntarios de Segunda por un máximo de dos años. Podrán renovarlo hasta dos veces (máximo seis años) si cumplen ciertos requisitos.
-Exclusiones claras: No podrán ingresar quienes tengan antecedentes penales o policiales, ni quienes hayan sido dados de baja por motivos disciplinarios en otras fuerzas de seguridad.
Con estas reformas, el gobierno busca darle un nuevo impulso y mayor modernización al Servicio Militar Voluntario, ofreciendo una vía renovada para la formación integral de los jóvenes argentinos en el ámbito de la defensa nacional.