Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Salud y protección

¿Cuáles son las enfermedades que se buscan prevenir con el uso del barbijo?

Se trata de virus estacionales que pueden provocar complicaciones graves, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

¿Cuáles son las enfermedades que se buscan prevenir con el uso del barbijo?
  • Volanta: Salud y protección

El Ministerio de Salud de Tucumán anunció el retorno obligatorio del uso del barbijo en hospitales públicos y privados debido al aumento de enfermedades respiratorias en la provincia. La medida, que ya rige en todos los centros de salud, también viene acompañada de una recomendación enfática para usar el tapabocas en espacios cerrados con circulación de personas, como colectivos, bancos y supermercados.

La medida, insta a la población a retomar esta medida preventiva para evitar contagios en un momento del año donde proliferan virus estacionales, algunos con fuerte impacto en niños pequeños y adultos mayores.

Qué enfermedades se buscan prevenir

En esta época del año, las infecciones respiratorias agudas tienden a aumentar considerablemente. El barbijo vuelve a instalarse como una herramienta clave para frenar su circulación:

Influenza: Es una enfermedad viral que puede generar síntomas leves a severos, y en algunos casos complicaciones respiratorias graves, especialmente en personas con factores de riesgo. Existen dos tipos principales: la gripe A (que incluye subtipos como el H1N1) y la gripe B.

Virus Sincicial Respiratorio (VSR): Es una de las principales causas de bronquiolitis en bebés y cuadros de neumonía en adultos mayores. Si bien suele ser leve en personas sanas, puede volverse grave en niños menores de 2 años, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.

Covid-19: Aunque ya no genera picos como en años anteriores, sigue presente y con capacidad de propagación, especialmente en ambientes cerrados. La aparición de nuevas variantes obliga a mantener ciertas medidas de cuidado.

Neumonías bacterianas y virales: Muchas veces estas infecciones aparecen como complicaciones de enfermedades respiratorias virales. Por eso, evitar el contagio inicial es clave para prevenir cuadros más severos.

Medidas simples que salvan vidas

-Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o alcohol en gel.
-Ventilar los ambientes cerrados.
-Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios.
-No automedicarse y consultar al médico ante fiebre, tos persistente o dificultad para respirar.

arg 3ccovid 1420x710b

En este contexto, las autoridades sanitarias insisten en completar los esquemas de vacunación, tanto contra la gripe como contra el Covid-19, especialmente en los grupos de riesgo.

Recientes

Te puede interesar

GN Noticias
22 de Mayo de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos
×
×
metricol