Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Tracción a sangre

Corrió 20 km cargando un carro para generar conciencia

Facundo Palomino corrió en los bosques de Ezeiza para visibilizar el abuso a los caballos en la Argentina. “Atlas murió por lo que sufrió, y quise mostrar lo que padecen estos animales”, dijo, con el apoyo de la Intendencia local.

Corrió 20 km cargando un carro para generar conciencia
  • Volanta: Tracción a sangre

El 22 de febrero de 2017, Facundo Palomino vio por primera vez a Atlas, un caballo marcado por la tragedia de la tracción a sangre, en un santuario de animales en General Rodríguez. Este animal había sobrevivido a un accidente grave ocurrido días antes, cuando un vehículo impactó el carro que arrastraba, lo que le provocó una fractura en una de sus patas. A pesar de los esfuerzos de los veterinarios por salvarlo, la lesión era irreparable, y la vida de Atlas terminó poco después. Sin embargo, su sufrimiento dejó una huella imborrable en Facundo, quien prometió usar su cuerpo para visibilizar el dolor que los caballos soportan en silencio. “Voy a usar mi propio cuerpo para demostrar lo que los caballos sufren”, expresó Facundo, un atleta de alto rendimiento y vegano convencido desde hace más de diez años.

Correr con un carro a cuestas

El pasado fin de semana, Facundo cumplió esa promesa de manera simbólica, al correr más de 20 kilómetros en los bosques de Ezeiza, cargando un carro en su cuerpo. Este evento no fue solo un desafío físico, sino una protesta contra la tracción a sangre animal. Acompañado por Ailín Jeanney, su compañera de lucha y atleta vegana, y con el apoyo de Carolina Basso, Secretaria de Protección y Bienestar Animal, y del intendente Gastón Granados, Facundo transformó esta carrera en un llamado a la conciencia colectiva. Granados, incluso, se unió al esfuerzo, corriendo junto a los deportistas durante un kilómetro, lo que subraya la importancia de que esta causa sea abordada a nivel nacional.

La carrera, fue mucho más que una prueba de resistencia física para Facundo. Cada paso que dio, cargando el carro de 150 kilos, estuvo marcado por el recuerdo de Atlas y de otros caballos que sufren lo mismo que él: el agotamiento extremo y el abuso humano. "Yo estoy acá porque lo elegí, pero ellos no eligen su destino. Está en nosotros cambiarlo", afirmó Facundo al finalizar la carrera. Aunque exhausto después de dos horas de esfuerzo, se mostró satisfecho con el desafío y ya piensa en cómo mejorará su preparación para la próxima vez. Reconoció que la falta de equipamiento adecuado le causó dolor en la espalda y el cuello, pero destacó que el sufrimiento de los caballos lo motivó a seguir adelante.

 correr carro1

Desde el momento en que Facundo compartió su idea, la Secretaría de Protección y Bienestar Animal de Ezeiza, se sumó al proyecto. Basso destacó la importancia de visibilizar la tracción a sangre y recordó que, en Ezeiza, esta práctica está prohibida. "Esta acción que realizamos junto a Facundo en honor a los caballos es una petición de la prohibición de tracción a sangre animal a nivel nacional", afirmó.

Un compromiso por la justicia animal

Para Facundo, este evento fue mucho más que un acto simbólico. "Queríamos replicar el trabajo que hace Ezeiza y mostrar que se puede hacer lo mismo en todo el país", dijo. El apoyo que recibió de diversas personas a través de las redes sociales confirmó que su acción cumplió su objetivo: concienciar sobre la necesidad de prohibir la tracción a sangre. En su lucha por los derechos de los animales, Facundo expresó su deseo de llevar esta iniciativa a otras ciudades de Buenos Aires y provincias, con la esperanza de que todos los municipios adopten políticas que protejan a los animales. "Creemos fundamental que los animales dejen de ser considerados cosas por la ley argentina", concluyó, apoyando el proyecto Sintientes, que busca reconocer a los animales como seres sintientes y sujetos de derechos.

Recientes

Fuerte castigo contra las acciones argentinas tras los aranceles de Trump
Aerolíneas Argentinas obtuvo el primer superávit desde 2008
Un apagón dejó sin luz a distintas zonas de Tucumán
Las Islas Malvinas son afectadas por el arancel impuesto por Trump

Te puede interesar

GN Noticias
3 de Abril de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos