Cómo organizarte para un año escolar sin complicaciones
Los secretos para mantenerte organizado durante el año escolar y sin estrés.

- Volanta: Rendimiento óptimo
El inicio de un nuevo año escolar es la oportunidad perfecta para establecer hábitos organizados y productivos. Si te preparas desde el principio, no solo te sentirás menos estresado, sino que también mejorarás tu rendimiento académico. Aquí tienes algunos consejos clave para organizarte este año y alcanzar el éxito.
1. Planifica con un calendario
El primer paso para estar organizado es tener un calendario. Usa una herramienta digital como Google Calendar o una agenda física para marcar fechas importantes: exámenes, entregas de trabajos y eventos escolares. Además, planifica tu semana con un horario fijo para estudiar y para descansar.
Tip: Usa alertas en tu teléfono para no olvidar tareas importantes.
2. Establece prioridades y objetivos claros
Organiza tus tareas y divide los grandes proyectos en subtareas más pequeñas. Usar la técnica Pomodoro, que consiste en trabajar durante 25 minutos y descansar 5, puede ayudarte a mantenerte enfocado. No olvides clasificar tus tareas por prioridad, para que lo más urgente se haga primero.
3. Toma notas eficaces
Tomar notas efectivas te ayudará a estudiar de manera más organizada. El método Cornell, que divide las notas en temas, detalles y resúmenes, es ideal para repasar de forma rápida y eficiente. Si prefieres lo digital, apps como OneNote o Google Keep son excelentes para organizar todo.
4. Usa herramientas digitales
Las aplicaciones pueden ser grandes aliadas para mantenerte organizado. Google Drive es perfecto para almacenar documentos, y plataformas como Notion o Trello te ayudan a gestionar tareas, proyectos y fechas límite de forma visual.
Tip: Si te cuesta concentrarte, prueba apps como Forest, que te ayudan a evitar distracciones mientras estudias.
5. Crea una rutina de estudio
Establecer una rutina de estudio te ayudará a ser constante. Asegúrate de tener un espacio libre de distracciones y de estudiar un poco cada día, en lugar de dejar todo para el último minuto.
No olvides programar descansos cortos para mantener la mente fresca.
6. Mantén una mentalidad positiva y flexible
Recuerda que la organización también está en tu actitud. Acepta que cometerás errores y ajusta tu plan si es necesario. Celebra tus pequeños logros y mantén un equilibrio entre estudio y descanso para evitar el agotamiento.