Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Alarmante

Cada 4 minutos, un argentino es diagnosticado con cáncer

Con más de 130.000 casos anuales, los expertos destacan la importancia de la detección temprana y los avances en el tratamiento del cáncer en Argentina

Cada 4 minutos, un argentino es diagnosticado con cáncer
  • Volanta: Alarmante

En Argentina, cada cuatro minutos una persona recibe la temida noticia de tener cáncer. Según las proyecciones del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), en 2020 se diagnosticaron 130.878 nuevos casos en el país, una cifra que sigue en aumento. Por ello, los especialistas no solo llaman a la reflexión sobre el impacto de esta enfermedad, sino que también destacan los avances científicos que están transformando su tratamiento.

Los Cánceres Más Comunes en Argentina

Los datos del GLOBOCAN revelan que los tipos de cáncer con mayor incidencia en el país son:
-Cáncer de mama, 22.024 casos anuales
-Cáncer del colorrectal 15.895 casos anuales
-Cáncer de pulmón 12.110 casos anuales
-Cáncer de próstata 11.686 casos anuales
Estas cifras no solo reflejan la magnitud del problema, sino también la necesidad de seguir avanzando en estrategias de prevención, detección temprana y tratamientos innovadores.

Medicina de Precisión

Uno de los avances más prometedores en la lucha contra el cáncer es la medicina de precisión, un enfoque que combina el estudio de la biología tumoral con las características individuales de cada paciente. Este método permite diseñar tratamientos personalizados, aumentando su eficacia y reduciendo los efectos secundarios.

"La medicina de precisión ha cambiado el paradigma de la oncología. Hoy podemos identificar mutaciones específicas en el ADN del tumor y diseñar terapias dirigidas para contrarrestarlas", explica Ariel Perelsztein, director de Asuntos Médicos y Regulatorios en Johnson & Johnson Latinoamérica Sur.

cancer mama

Biomarcadores

La identificación de biomarcadores, como mutaciones en los genes EGFR, ALK y ROS-1, es fundamental para determinar el curso del tratamiento en cánceres como el de pulmón. "Tratar al paciente con la mejor terapia dirigida disponible desde el principio permite controlar la enfermedad de manera más efectiva, aumentando la sobrevida", señala Claudio Martín, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).

Estos biomarcadores pueden detectarse mediante biopsias de tejido tumoral o biopsias líquidas, que analizan el ADN tumoral circulante en la sangre. Estas técnicas no solo son menos invasivas, sino que también permiten monitorear la respuesta al tratamiento y la progresión de la enfermedad.

Terapias Dirigidas

Las terapias dirigidas, también conocidas como terapias blanco, están diseñadas para atacar específicamente los mecanismos involucrados en el desarrollo de las células cancerosas, sin afectar las células sanas. "Esto mejora significativamente la eficacia del tratamiento y reduce los efectos adversos", explica Diego Lucas Kaen, jefe de Servicio del Hospital Regional Enrique Vera Barros de La Rioja.

A pesar de los avances, el acceso a la medicina de precisión sigue siendo un desafío global. "Es crucial que los gobiernos promuevan sistemas de salud resilientes y sostenibles, con inversión en investigación científica, capacitación médica y tecnología", advierte Martín.

Los tratamientos personalizados no solo benefician a los pacientes, sino que también aportan ventajas al sistema de salud al reducir los costos asociados a terapias ineficaces y hospitalizaciones prolongadas. 

Recientes

More Rial fue nuevamente arrestada por robo
El máximo goleador cumple 40 años: Neymar, Palacios y Tevez también lo celebran
¿Sabías por qué celebramos hoy el Día Mundial de la Nutella?
El calor no da respiro y se esperan máximas de 40° para hoy

Te puede interesar

GN Noticias
5 de Febrero de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos