Argentina revoluciona el tratamiento de la diabetes gracias a un medicamento a un precio accesible
El nuevo fármaco de producción nacional será hasta un 80% más económico que la versión importada, facilitando el acceso al tratamiento para miles de argentinos.

- Volanta: Salud
Desde mayo de 2025, Argentina contará con semaglutida inyectable producida localmente, una opción más económica para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad. Este medicamento será hasta 80% más barato que su versión importada, lo que facilitará el acceso a más pacientes.
Aprobada por la ANMAT en marzo de 2025, la semaglutida es un fármaco de última generación que no solo controla la glucosa, sino que también ayuda a reducir el peso. Según Matías Deprati, director médico de Elea, su producción local representa una mejora importante para el sistema de salud argentino.
Beneficios para los pacientes
Con una aplicación semanal, la semaglutida nacional simplifica el tratamiento y mejora la adherencia, especialmente para quienes tienen dificultades con terapias diarias. Además, su bajo costo amplía el acceso, lo que será crucial en el control de enfermedades metabólicas prevalentes como la diabetes y la obesidad.
El precio estimado de la semaglutida nacional rondará los $10,000 a $12,000 pesos argentinos por mes, dependiendo de la presentación. En comparación con la versión importada, cuyo costo puede superar los $40,000 pesos mensuales, esta opción será mucho más accesible para un mayor número de pacientes, lo que representa una mejora significativa en el acceso a tratamientos innovadores.
Este avance en el tratamiento promete transformar la atención médica en el país, proporcionando una solución más accesible y efectiva para millones de argentinos.