ANMAT exigirá códigos QR en los envases de los medicamentos
Una medida que revolucionará el acceso a la información de los fármacos en Argentina.

- Volanta: Prospectos digitales
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) oficializó la incorporación obligatoria de códigos QR en los envases secundarios de todos los medicamentos de origen sintético y semisintético. La medida, publicada en la Disposición 3294/2025, tiene como objetivo facilitar el acceso rápido y actualizado a la información de los prospectos para pacientes y profesionales de la salud.
Tecnología que mejora la seguridad y la información
Los códigos QR deberán estar impresos o aplicados en etiquetas con tecnología antifraude para garantizar su autenticidad. Además, la información digital podrá actualizarse en tiempo real, asegurando que el contenido sea siempre vigente y aprobado por la ANMAT.
Esta normativa se aplicará tanto a los medicamentos nuevos que ingresen al Registro de Especialidades Medicinales (REM) como a los ya comercializados, quienes tendrán un plazo de un año para adaptarse. Aunque el código QR será obligatorio en los envases secundarios, su inclusión en los envases primarios será opcional.
La medida refuerza la transparencia en la industria farmacéutica y contribuye a la correcta utilización de los medicamentos, sin reemplazar la versión impresa del prospecto, que seguirá siendo obligatoria para quienes prefieran ese formato.