Nuevos cambios obligatorios en las recetas médicas
A partir del 1° de enero de 2025, Argentina implementará de manera definitiva la receta electrónica como única modalidad para la prescripción de medicamentos, dejando atrás el formato en papel
El Ministerio de Salud, mediante la Resolución 5744/2024 publicada en el Boletín Oficial, dispuso que los repositorios electrónicos, encargados de almacenar y validar las recetas digitales, estarán disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias del país. Estas solo podrán acceder a las recetas que el paciente solicite, garantizando la privacidad y seguridad de la información. Además, las farmacias podrán dispensar medicamentos sin importar si están conveniadas con la obra social o prepaga del paciente, promoviendo un acceso más equitativo.
El sistema requerirá que las plataformas de prescripción se integren a los repositorios electrónicos a través de interfaces de programación de aplicaciones (API). Este proceso garantizará la interoperabilidad entre sistemas, permitiendo el intercambio de datos en tiempo real y asegurando que el paciente reciba su medicación de manera rápida y segura. Se han establecido protocolos técnicos y administrativos estrictos que aseguran la disponibilidad y el resguardo de la información, además de mecanismos de respaldo ante posibles fallos técnicos.
Actualmente, 17 jurisdicciones cuentan con leyes relacionadas a la receta electrónica, entre ellas, Tucumán: 11 han adherido a la Ley Nacional, 4 tienen leyes provinciales propias y 2 están en proceso de legislación. Esto demuestra un avance significativo hacia la digitalización en el ámbito de la salud.
El plazo para que las plataformas de prescripción y los repositorios electrónicos se adapten a estos nuevos requerimientos vence el 31 de diciembre de 2024. A partir de esa fecha, solo podrán operar los sistemas aprobados por el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS), lo que garantiza que las herramientas utilizadas cumplan con los estándares de seguridad y normativas vigentes.
Este sistema no solo agilizará el acceso a los medicamentos, sino que también minimizará errores asociados al formato en papel, como problemas de legibilidad. Asimismo, fortalece la protección de los datos de los pacientes, asegurando la privacidad y la integridad de la información en cada etapa del proceso.
Listado disponible
El Ministerio de Salud dispone que el listado de páginas aprobadas esté disponible en su sitio web oficial, junto con los enlaces de acceso a cada una de ellas. Este registro permitirá a los usuarios y profesionales de la salud conocer qué plataformas están habilitadas para emitir recetas electrónicas de manera legal y segura. De igual forma, los repositorios que almacenan y validan las recetas electrónicas deberán ser homologados por el ReNaPDiS para asegurar que cumplen con los estándares técnicos y de seguridad necesarios para el funcionamiento del sistema.
Dónde consultar el listado:
https://www.argentina.gob.ar/receta-electronica/plataformas