Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Mitos y verdades

10 datos curiosos sobre el 25 de Mayo que no te contaron en la escuela

Una mirada distinta a la fecha patria que marcó el inicio de la Revolución

10 datos curiosos sobre el 25 de Mayo que no te contaron en la escuela
  • Volanta: Mitos y verdades

El 25 de Mayo suele evocarnos actos escolares, escarapelas y algún que otro recuerdo del locro familiar. Pero detrás de las láminas de Manuel Belgrano y las maquetas del Cabildo, hay un montón de historias poco conocidas, casi olvidadas, que le dan un toque más humano (y a veces gracioso) a aquella semana revolucionaria. ¿Te animás a mirar el pasado con otros ojos?

1. No llovía tanto como nos dijeron
La imagen de French y Beruti repartiendo escarapelas bajo la lluvia está grabada en el imaginario popular. Pero algunos historiadores aseguran que el 25 de mayo de 1810 apenas estuvo nublado. ¿Y el paraguas? Un artículo de lujo en la época.

2. La escarapela no era azul y blanca
Aunque hoy usamos la escarapela celeste y blanca, en mayo de 1810 no estaba oficializada. Incluso se usaban cintas rojas y otras combinaciones. Recién en 1812 se adoptaron los colores que hoy conocemos, gracias a Belgrano.
escarapelas

3. Cornelio Saavedra tenía un gran club de fans
Mientras algunos lo tildaban de conservador, Saavedra era muy popular entre el pueblo. Tanto, que su elección como presidente fue celebrada con vítores en la plaza. Sin redes sociales, pero con muchos seguidores.

4. No se gritó "¡Viva la patria!"
Esa arenga patriótica que escuchamos cada 25 de mayo no se usaba entonces. En su lugar, se hablaba de "defender los derechos del rey Fernando VII". Sí, el rey que ya no tenía poder.

5. El Cabildo se veía muy distinto al actual
El Cabildo de Buenos Aires tenía el doble de tamaño que el actual. En el siglo XIX fue parcialmente demolido para abrir la Avenida de Mayo. Solo quedan cinco de sus once arcos originales.

cabildo

6. No todos eran revolucionarios
No todo el pueblo estaba en pie de lucha. Muchos fueron al Cabildo por curiosidad, o porque querían saber qué pasaría con sus negocios. La revolución tenía idealistas… y también comerciantes atentos.

7. No se hablaba de “Argentina”
En 1810 no existía la República Argentina. Se hablaba del Virreinato del Río de la Plata. La idea de un país independiente vendría más tarde, y la palabra "Argentina" se popularizaría recién a mediados del siglo XIX.

8. El correo revolucionario era más rápido que WhatsApp
En plena revolución, los mensajes se enviaban por chasquis, jinetes que viajaban a toda velocidad para informar los avances. Sin emojis, pero con gran eficiencia para la época.

9. No fue un solo día de revolución
La famosa Semana de Mayo comenzó el 18 y terminó el 25, con idas y vueltas, sesiones secretas, presión popular y decisiones clave. Fue más una serie que un capítulo.

10. French y Beruti tenían apodos
Estos dos jóvenes revolucionarios eran conocidos por sus nombres… pero también por sus bromas y carácter festivo. Dirigían a un grupo llamado "los chisperos", expertos en agitar multitudes. Los influencers del 1810.

Recientes

Te puede interesar

GN Noticias
22 de Mayo de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos
×
×
metricol