Últimas Noticias
Aerolíneas Argentinas volvió a tener ganancias, pero el Gobierno insiste con privatizarla
La línea aérea estatal cerró 2024 con números positivos por primera vez desde su reestatización. Aun así, no se descarta su venta.

- Volanta: Privatización
Por primera vez desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas cerró un ejercicio con ganancias netas, según datos oficiales de la Secretaría de Hacienda. Sin embargo, el Gobierno nacional mantiene vigente su intención de avanzar con la privatización de la empresa.
Una ganancia histórica
Durante 2024, Aerolíneas registró un resultado positivo de 104.665,4 millones de pesos, equivalentes a 112 millones de dólares al tipo de cambio promedio. El dato fue confirmado por la Dirección de Empresas Públicas y representa un hito para la compañía aérea estatal, que venía de acumular más de US$ 8.000 millones en pérdidas en los últimos 15 años.
En 2023, bajo la gestión anterior, la empresa había cerrado con una pérdida cercana a los US$ 200 millones.
Ajustes internos y reestructuración
La mejora en los números se explica en parte por un plan de reducción de personal, con retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas que llevaron la plantilla de 12.000 a 10.500 empleados. También influyeron otras medidas como la eliminación de rutas internacionales a La Habana y Nueva York, y un rediseño de rutas de cabotaje, priorizando conexiones directas entre ciudades del interior.
Además, desde el año pasado, los pasajes internacionales comenzaron a facturarse a través de la filial de la empresa en Uruguay, lo que permitió mayor eficiencia impositiva.
Privatización en la agenda
Pese al resultado financiero favorable, el Ejecutivo nacional no ha descartado la privatización de Aerolíneas. La medida sigue incluida dentro de los planes del Gobierno, en línea con otras reformas estructurales promovidas por la actual gestión.