Valdés: "El papa Francisco quiso ser unidad y no división. Por eso no vino a Argentina"
El Diputado Nacional, uno de los mejores amigos del Papa Francisco, en diálogo exclusivo para Tucumán, con Miguel Coronel, en "6AM" 93.9 Mhz afirmó los motivos por el cual el Santo Padre nunca regresó.

- Volanta: Vaticano
"Desde su época como sacerdote y luego como obispo, fue un pastor con olor a oveja. Los sábados iba a las villas y muchas veces cubrió y reemplazó a los curitas de la zona para dar las misas y para confesar", señaló Eduardo Valdés.
Valdés que también fue representante argentino en el Vaticano, recordó: "Ya como Sumo Pontífice tuvo reuniones con representantes de otras religiones, visito Cuba, México, Brasil y muchos países de Asia y África, convirtiéndose el el máximo constructor de la paz, como cuando muestra a los refugiados árabes, que mueren en el Mediterráneo".
Valdes también recordó: "A Francisco lo lloran en todo el mundo. A mí me sorprendió su designación, pero también recuerdo que tras el fallecimiento de Juan Pablo II, fue el segundo cardenal mas votado. En 2012 Benedicto XVI no le acepta la renuncia y quiere que el siga como cardenal. Posteriormente el Papa abdica y se produce el cónclave que lo elige como el nuevo conductor de la iglesia".
Con respecto a porque no vino a Argentina Eduardo Valdés remarcó: "El quiso ser prenda de unidad y no de división, por eso vino al pais. Aunque me contaron gente cercana que estaba preparando su viaje de regreso. Pero ya su enfermedades no se lo permitieron."
Por último afirmó: "Sentí dolor y una gran vergüenza por lo que hizo el presidente. El haber llegado tarde al velatorio, fue una gran falta de respeto. Pero más allá de esa situación, me quedo con la actitud de Francisco de perdonarlo y recibirlo en el Vaticano, eso habla muy bien de su gran humildad".