Tucumán fue epicentro del debate sobre Inteligencia Artificial y Justicia
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el evento que posiciona a la provincia como referente en el uso responsable de nuevas tecnologías.

- Volanta: Debate federal
Más de 850 referentes del derecho y la tecnología participaron este viernes en el Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en la Justicia, que se realizó en el Hotel Catalinas Park. El encuentro fue organizado por la Federación Argentina de la Magistratura (FAM) y la Asociación de Magistrados de Tucumán (AMT), con la presencia de representantes de 22 provincias.
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la apertura y destacó que la inteligencia artificial ya forma parte de la realidad institucional del país. “Hay que pensar cómo aplicar estas tecnologías en cada poder del Estado, con responsabilidad y estrategia”, afirmó.
Desafíos éticos y avances en el sector público
Durante el congreso se abordaron temas clave como la transparencia en los algoritmos judiciales, la ética en el uso de inteligencia artificial, y los criterios para su implementación en los procesos de gestión pública. “La IA ya está entre nosotros. Lo importante ahora es definir qué usos son adecuados y cuáles no”, explicó el juez Adolfo Iriarte Yanicelli, referente en nuevas tecnologías judiciales.
La presidenta de la FAM, Marcela Ruíz, resaltó el interés federal: “Tenemos participantes de todas las provincias y lista de espera. La inteligencia artificial genera un debate urgente y transversal en la Justicia”, afirmó.
El evento también sirvió para destacar el crecimiento del sector tecnológico en Tucumán, que ya cuenta con más de 3.500 trabajadores y 50 empresas agrupadas en el Clúster Tecnológico Tucumán. “Gracias a la Ley de Economía del Conocimiento, hoy somos una de las provincias líderes en la industria del software”, subrayó Jaldo.