Reconocieron a un joven emprendedor y apoyaron la creación del observatorio digital
La Comisión de Ciencia y Tecnología reconoció iniciativas locales que combinan innovación, compromiso social y promoción de derechos en el entorno digital.

- Volanta: legislatura
La Honorable Legislatura de Tucumán, a través de la Comisión de Ciencia y Tecnología, reconoció al joven tucumano Nicolás Medina Jiménez, recientemente graduado como Licenciado en Tecnología Educativa por la Universidad Tecnológica Nacional. Su tesis consistió en el desarrollo de “LITERA”, una aplicación móvil destinada a facilitar la alfabetización de niños en situación de vulnerabilidad a través de juegos interactivos. La herramienta, que utiliza inteligencia artificial y puede ser utilizada sin conexión a internet, ya se encuentra disponible para dispositivos Android.
“Había creado una aplicación que se llama Litera, que ya está disponible para Android, que se puede descargar en cualquier rinconcito de Tucumán, para contribuir a la educación que tenemos hoy en día, que puede tener falencias o carencias, sobre todo en las escuelas vulnerables. Me ha tocado pasar por escuelas que no tenían ni lo básico, como el Internet”, explicó Nicolás Medina. “Me llevó tiempo, fue en base a prueba y error. En su momento, solo el 20% de mis alumnos sabían leer y escribir, y tras tres meses con la app, llegamos al 80%”, agregó. También mencionó que la aplicación se basa en un método de cinco pasos, disponible dentro de la información de descarga, y que busca ser accesible para todos los docentes del país.
Por su parte, la legisladora Maia Martínez sostuvo: “Hoy distinguimos al licenciado en Ciencias de la Educación Nicolás Medina, que además es docente de aula primaria, y conoce bien la problemática que es el aprender a leer y escribir. Con esta app, llamada Litera, que ya está disponible para Android, los niños jugando aprenden a leer y escribir. Es una forma de ayornarse a la actualidad, ya que los chicos están muy conectados a los celulares y tablets, y esto les ofrece una vía más práctica de aprendizaje”.
Durante la misma reunión, la comisión resolvió emitir dictamen favorable al proyecto de ley que declara de interés legislativo la labor del Observatorio para la Ciudadanía y Seguridad Digital, que funcionaría en la órbita de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA). Este espacio tiene como objetivo promover prácticas responsables y seguras en el uso de tecnologías de la información, abordando temas como el grooming, el ciberbullying y el bienestar digital.
“Siempre es un placer esta comisión. Hoy hemos destacado a un joven tucumano que presentó una tesis maravillosa: con la ciencia, poder alfabetizar a nuestros niños. También dimos dictamen a un proyecto de la legisladora Najar, para declarar de interés legislativo el trabajo del Observatorio de Tecnologías Digitales de la UNSTA. Y además estamos dando los primeros pasos para avanzar en un gran proyecto de polo logístico, científico y tecnológico en Tucumán”, expresó la legisladora Silvia Elías de Pérez. “En esto quiero destacar el trabajo del secretario de la comisión, que ha puesto todo su conocimiento a disposición”, subrayó.
Participaron de la reunión los legisladores Silvia Elías de Pérez, Eduardo Verón Guerra, Walter Herrera, Maia Martínez, Carlos Gallia y Raquel Nievas.