Qué vieron y dijeron los legisladores tucumanos en Salta
Miguel Acevedo encabezó la comitiva que recorrió escuelas y observó el escrutinio en Salta, acompañado por legisladores de todo el arco político.

- Volanta: Boleta única electrónica
En el marco del debate por la reforma electoral en la Legislatura de Tucumán, legisladores de diferentes bloques participaron este domingo como observadores del cierre de los comicios en Salta, provincia que implementa desde 2009 la boleta única electrónica. Durante la jornada, recorrieron centros de votación, asistieron al escrutinio provisorio en el Tribunal Electoral y dialogaron con autoridades locales.
Partido Justicialista: apertura al cambio con mirada local
La legisladora Carolina Vargas Aignasse valoró el orden y la tranquilidad del proceso en una zona vulnerable de Salta, y destacó la percepción positiva de muchos votantes: “Conversamos con algunos electores que nos transmitieron su experiencia, habiendo votado también con boleta papel. Muchas personas, sobre todo jóvenes, consideran que este sistema es más cómodo, ágil y eficaz. También hay quienes expresan cierta nostalgia por la boleta papel. Nosotros deberíamos tomar sus puntos fuertes, que los tiene y son muchos, y también pensar en nuestra forma de votar, en nuestra idiosincrasia en Tucumán, para poder hacer una ley que sea eficaz para nosotros.”
El legislador Alberto Olea definió el sistema como “ágil, dinámico y con poco margen de error”, aunque advirtió que su implementación requiere tiempo y aprendizaje: “A Salta le tomó años ponerlo a punto. Nosotros somos nuevos en esto y venimos a observar. Veremos si en algún momento es factible aplicarlo en nuestra provincia.”
Por su parte, Mario Leito subrayó la rapidez del proceso: “Hemos tomado los tiempos, incluso la gente que ingresa a votar, y tenemos un promedio de dos minutos entre que el elector entra al cuarto oscuro, emite su voto y sale. Habrá que ver si podemos implementarlo en Tucumán, pero pensamos que puede ser factible. Nos llevamos muy buena impresión."
El legislador Carlos Gallia sostuvo que el sistema salteño representa un avance necesario: “Es un sistema muy superador. Reduce la cantidad de fiscales y boletas, y mejora claramente el escrutinio y la transmisión de datos. Hoy, con la digitalización, muchas viejas mañas de la política se pueden superar. Además, es perfectamente adaptable a nuestra realidad. Estuvimos en La Caldera, una localidad de 5.000 habitantes, donde el intendente nos mostró un simulador que se descarga en el celular para practicar el voto. Esto es ponerse en el siglo XXI. Creo que el cambio tiene que llegar y este es un buen momento para intentarlo.”
Radicalismo: un paso hacia mayor transparencia
El legislador Agustín Romano Norri destacó la agilidad del proceso electoral en Salta: "El sistema funciona muy bien. Vimos cómo el votante puede rápidamente pasar, votar y salir. Se nota mucho menos movimiento que en una elección provincial y no hay lugar para otras maniobras. Es algo que hace al proceso mucho más transparente y participativo. Sería importante que la provincia se adapte a un sistema como este o de boleta única."
El legislador José Cano recordó que Tucumán ya tiene incorporado el voto electrónico en su Constitución, y consideró que esta experiencia ayuda a romper prejuicios: “Sería un avance cualitativo significativo si lo lleváramos a Tucumán, que tiene una deuda con la sociedad. Me parece una sana decisión avanzar en la forma de votar en nuestra provincia.”
Compromiso Tucumán: adaptabilidad y fortalecimiento institucional
El legislador Walter Berarducci remarcó que el sistema brinda mayor accesibilidad y seguridad: “Vemos mucha tranquilidad, mucha fluidez en el voto. Nos llevamos, creo yo, una muy buena impresión del sistema. Esperemos, obviamente, hacer las adaptaciones correspondientes a Tucumán. Considero que es un salto de calidad institucional que se puede dar en la provincia, fortaleciendo las instituciones y, sobre todo, enriqueciendo la democracia.”
A su turno, Rodolfo Ocaranza expresó: “Lo que vimos es absolutamente positivo. Creo que es una salida que nos va a dar una garantía de transparencia, un salto institucional importante y la posibilidad de dejar atrás algo que viene empeorando. La propia firma de los candidatos a gobernador ante el Arzobispado, comprometiéndose a cambiar el régimen electoral, muestra la necesidad del cambio. En esto destaco la iniciativa del vicegobernador Acevedo, que se ha tomado en serio el asunto y está promoviendo esta y otras reformas que beneficiarán a los tucumanos. La gente en Salta vive las elecciones como un fin de semana más, y eso nos sorprende: en Tucumán parecen un campo de batalla.”
Cambia Tucumán: avanzar con responsabilidad parlamentaria
Desde Cambia Tucumán, Manuel Courel consideró que la experiencia fue clara y contundente: “Esto es muy fácil de aplicar en Tucumán y creo que es necesario avanzar. Vimos gente de distintas edades y procedencias votar sin ningún problema, en forma transparente, rápida y moderna. Sería un gran avance para Tucumán. Es responsabilidad de los legisladores avanzar en un proyecto de ley para implementarlo en 2027.”
Fuerza Republicana: un sistema serio, creíble y replicable
Para terminar, Eduardo Verón Guerra afirmó que Salta tiene enormes ventajas electorales respecto de Tucumán. Consideró que el sistema “es serio, creíble y no presenta mayores problemas”. Además, celebró el compromiso del vicegobernador con la reforma electoral, al escuchar el reclamo ciudadano. “El sistema salteño es aplicable a Tucumán. Aun así, seguiremos estudiando otras alternativas para seleccionar la más adecuada a la coyuntura electoral local”, concluyó.