Provincias respaldan el dólar Milei y analizan emitir deuda para infraestructura pública.
Los Gobiernos provinciales respaldan la competitividad del tipo de cambio oficial en el nuevo esquema y anticipan la posible emisión de títulos para financiar infraestructura.

Alejandro Abraam, ministro de Hacienda de Chaco, y Roberto Gutiérrez, su par de San Juan, manifestaron su apoyo al tipo de cambio oficial impulsado por el gobierno de Javier Milei, actualmente ubicado en torno a los $1.200. Ambos coincidieron en que este tipo de cambio es “sostenible” y “financiable” gracias al superávit fiscal y a las fuentes endógenas de divisas del país, como la minería y Vaca Muerta. Lo destacaron durante la Expo EFI 2025 en Buenos Aires.
Durante su participación en un panel del evento, Gutiérrez subrayó que la situación económica de la Argentina es singular, con superávit fiscal y potentes fuentes de divisas, en contraste con otros períodos de la historia económica nacional. “Hay cosas que en otras épocas no pasaban en Argentina: contamos con superávit fiscal y con un fuerte generador de divisas como Vaca Muerta y la minería”, afirmó el ministro de Hacienda de San Juan, destacando que el tipo de cambio oficial actual resulta más competitivo que el del anterior esquema del dólar blend.
Además, en las dos semanas posteriores a la implementación de las bandas cambiarias, donde el Banco Central (BCRA) intervendrá para mantener el tipo de cambio dentro de los límites establecidos, el valor de la moneda estadounidense subió un 9% y cerró abril en torno a los $1.171,30. En este contexto, y ante la escasa transferencia de fondos nacionales para la obra pública, las provincias han comenzado a considerar la emisión de deuda subsoberana como una opción viable para financiar proyectos de infraestructura crítica.