Proponen que mayo sea el mes de la prevención del bullying
Hay datos que realmente son alarmantes: en Argentina, cada 20 horas se suicidan niños, niñas o adolescentes entre 10 y 19 años.

- Volanta: acoso
En el 2023, la tasa fue del 11% cada 100.000. De ese porcentaje, el año pasado se suicidaron 59 niños entre 10 y 14 años, y se estima que, según UNICEF, la discriminación, el bullying, el cyberbullying es responsable, en términos generales y estadísticos, del 43% de estas decisiones.
Ante esta situación, el legislador y referente del radicalismo José Cano, propuso que el mes de Mayo se convierta en el mes de concientización sobre esta problemática.
“Me parece que, así como se celebra el Día Mundial, debemos declarar el mes de mayo como el mes para visibilizar esta cuestión, para que los edificios públicos que tienen trascendencia en Tucumán se iluminen con luz naranja”, remarcó Cano.
Además, explicó que el proyecto de ley prevé la creación de una línea directa para poder denunciar los casos de bullying o para poder pedir ayuda, sumado a equipos multidisciplinarios que trabajen en órbita del Ministerio de Educación, del Ministerio de Salud y del Ministerio de Desarrollo Social.
“Entendemos que la línea 109 tiene que depender del Ministerio de Desarrollo Social porque tiene que ver con esto, en primer lugar con denunciar las situaciones de este tipo de bullying, de discriminación, y de acoso, por eso la escuela es fundamental, como te decía al principio, pero para eso los docentes tienen que estar formados, tienen que estar capacitados, tienen que entender que si ocurre una situación con un niño, independientemente que sea o no sea su alumno, que sea o no sea del grado, es un tema que hay que abordarlo”, concluyó.