Presentan un proyecto para frenar videos falsos en campaña electoral
Buscan que redes sociales eliminen en 48 horas los contenidos manipulados por Inteligencia Artificial que puedan afectar al voto.

- Volanta: Propuesta legislativa
Un grupo de diputados encabezado por Julio Cobos presentó un proyecto de ley para regular el uso de inteligencia artificial (IA) en el período electoral. La iniciativa apunta a frenar la difusión de videos falsos y otros contenidos manipulados en redes sociales, que puedan alterar la voluntad del electorado.
El proyecto establece que, si un contenido generado con IA resulta engañoso y es denunciado, las plataformas digitales deberán eliminarlo en un plazo máximo de 48 horas. Si no se logra su remoción, deberá aparecer con una advertencia que diga: “Este contenido ha sido manipulado y no es auténtico”.
La propuesta surge tras el caso reciente de un video falso de Mauricio Macri, que circuló justo antes de una elección en la Ciudad de Buenos Aires. Fue generado con IA y tuvo más de 14 millones de reproducciones.
“El daño ya estaba hecho, aunque después se desmintió”, sostuvo Cobos. “Este tipo de maniobras puede condicionar una elección. No podemos quedarnos de brazos cruzados.”
Un proyecto con respaldo transversal en el Congreso
El texto cuenta con el apoyo de legisladores de diferentes bloques, incluyendo Encuentro Federal, Democracia para Siempre, UCR, Coalición Cívica y figuras de La Libertad Avanza, como Marcela Pagano, que suele desmarcarse de su bancada para acompañar propuestas institucionales.
Según Cobos, las elecciones del 26 de octubre serán las primeras en un contexto de IA generativa. Por eso, pide modificar el Código Electoral y establecer límites claros para evitar que esta tecnología sea usada con fines de desinformación política.