Proponen actualizar leyes para reforzar la protección de los consumidores
La Comisión de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor impulsa una propuesta legislativa para garantizar estos derechos.

- Volanta: legislatura
Este lunes, el vicegobernador de la provincia, Miguel Acevedo, mantuvo un encuentro de trabajo con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor, legislador Gabriel Yedlin, y con los abogados María Belén Japaze, José Sahian y Germán Müller, especialistas en la materia.
Durante la reunión se abordaron propuestas vinculadas a la necesidad de actualizar el marco legal vigente en Tucumán en materia de derechos del consumidor, a partir de las inquietudes recogidas en una capacitación impulsada el año pasado por la Legislatura, en conjunto con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán. La formación, que fue gratuita y abierta a la comunidad, evidenció una fuerte demanda social de mayor claridad y eficacia en la protección de estos derechos.
El especialista Germán Müller destacó el carácter productivo del encuentro y expresó: “Creemos que es un tema que tiene que estar en agenda, es muy importante para la comunidad. Todos somos consumidores, afecta nuestra vida cotidiana y estamos convencidos de que hay varios aspectos que pueden mejorarse. Nos vamos contentos, con muchas expectativas y a trabajar en eso”.
Asimismo, señaló que el alcance de los derechos que se busca proteger es amplio: “Va desde identificar qué derechos tenemos como consumidores, cómo hacemos para que todos los conozcamos y, a partir de ahí, podamos ejercerlos. El desafío es lograr que ese derecho que la ley nos otorga realmente se haga efectivo, tanto en la administración pública como en el ámbito de la justicia”.
El legislador Gabriel Yedlin remarcó que “todos somos consumidores todo el tiempo” y señaló que muchas veces no se dimensiona esta condición en la vida cotidiana. “Desde que prendemos la luz o cocinamos, hasta que usamos el transporte, vamos al supermercado o pagamos con tarjeta, estamos ejerciendo derechos como consumidores”, expresó. Además, planteó la posibilidad de convocar a otros poderes del Estado y organismos: “Lo primero era tener la audiencia con Miguel Acevedo, el vicegobernador. Hay otras comisiones que deben formar parte, porque algunas modificaciones alcanzan al Código Civil. Vamos a solicitar audiencias a la Corte Suprema, a la Secretaría de Comercio —que ejerce la regulación desde el Ejecutivo— y a la Defensoría del Pueblo”, concluyó.