Proponen actualizar la Ley 7575 para controlar el vapeo en ambientes cerrados
La iniciativa busca incluir al cigarrillo electrónico entre las restricciones vigentes para el consumo de tabaco, ante el creciente uso de estos dispositivos y los riesgos que representan para la salud.

- Volanta: Legislatura
El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, recibió en su despacho al presidente de la Comisión de Salud, Dr. Gabriel Yedlin, y a autoridades del Colegio Médico de Tucumán, con quienes analizó una posible modificación de la Ley N.º 7575, que prohíbe fumar en espacios cerrados. La propuesta plantea incorporar la prohibición expresa del uso de cigarrillos electrónicos —también conocidos como vapeadores— en los mismos ámbitos donde actualmente está vedado fumar tabaco.
Participaron del encuentro el presidente del Colegio Médico, Dr. Héctor Sale; la secretaria general, Dra. Celia Valdez; y el legislador Alberto Olea.
El objetivo del proyecto es actualizar la legislación vigente para extender las restricciones al vapeo, en línea con la preocupación creciente sobre los efectos perjudiciales que estos dispositivos provocan en la salud pública, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
“Vinimos a analizar junto con el vicegobernador y el legislador Yedlin una posible reforma de la ley 7575, una norma que en su momento representó un cambio cultural muy importante respecto al consumo de tabaco. Hoy, frente a la proliferación del cigarrillo electrónico, es necesario avanzar con una regulación que contemple esta nueva problemática. Está demostrado que el vapeo no es inofensivo: contiene nicotina, genera adicción y puede dañar pulmones, corazón y cerebro”, expresó el Dr. Sale.
El titular del Colegio Médico advirtió que, aunque los cigarrillos electrónicos fueron presentados inicialmente como un método para dejar de fumar, en la práctica han incrementado el consumo de nicotina, sobre todo en jóvenes. “Nos preocupa profundamente el desconocimiento de la población sobre los riesgos asociados al vapeo. Queremos transmitir un mensaje claro: el cigarrillo electrónico también enferma”, afirmó.
Por su parte, el legislador Gabriel Yedlin valoró el respaldo institucional del vicegobernador Acevedo y destacó la voluntad de la Legislatura para impulsar una normativa que refuerce la protección de la salud. “Este proyecto es una continuidad de lo iniciado con la ley antitabaco, que tuvo un impacto muy positivo en la provincia. Lo que proponemos es sumar el componente del vapeo, porque entendemos que vapear es tan dañino como fumar”, sostuvo.
Yedlin también subrayó que la evidencia científica sobre los efectos adversos del cigarrillo electrónico es contundente y que la falta de claridad sobre las sustancias inhaladas incrementa los riesgos, incluso para quienes están expuestos pasivamente.
“Este no es un tema menor. Se trata de cuidar a la población, en especial a los más jóvenes, que son los principales destinatarios de estos productos. Desde la Legislatura vamos a trabajar para que Tucumán cuente con una normativa actualizada y efectiva”, concluyó.