Osvaldo Jaldo tiene un 70% de aprobación
El relevamiento fue realizado entre el 13 y 19 de febrero de este año y abarca a distintas localidades de la provincia.

- Volanta: Encuesta
La consultora Hugo Haime y Asociados realizó un estudio de opinión pública sobre el escenario político de Tucumán. Desde Casa de Gobierno aseguran que fue encargada por el senador nacional Juan Manzur y sus resultados obsesionan a todo el arco político provincial, a meses de las Elecciones 2025, donde nuestra provincia renueva cuatro bancas en la Cámara de Diputados y donde -a nivel nacional- se estima que se plebiscitaría la gestión de Javier Milei. El estudio le atribuye al gobernador Osvaldo Jaldo una imagen positiva del 70% y le augura un triunfo electoral en las elecciones de término medio.
El estudio -750 casos en una veintena de ciudades y localidades del interior- arrojó que las principales preocupaciones de los tucumanos son los bajos salarios, la inseguridad y la desocupación, seguidos por la inflación, las drogas y la pobreza. En ese marco, un 49% desaprueba la gestión de Milei, mientras que un 47% la aprueba; no obstante, hay una mayoría (49%) que considera "correcta" la dirección en la que lleva al país, contra un 48% que la considera "equivocada".
Un 48% de los consultados admitió reconocerse como "adherente" al Gobierno Nacional, y un 47% como "opositor", pero a su vez hay un 55% que admite estar "en desacuerdo" con el ajuste económico que lleva a cabo Milei, mientras que un 41% lo avala. En ese contexto, un 28% considera que el libertario le cumple "mucho/bastante" a Jaldo con sus promesas de enviar dinero para obras, mientras que un 55% considera que le cumple "poco o nada".
En Tucumán, Javier Milei tiene una imagen positiva del 54% y una negativa del 46%; Cristina Kirchner tiene una positiva del 49,9% y una negativa del 49,2%; Patricia Bullrich tiene una positiva del 47,8% y una negativa del 49,9%; Axel Kicillof una positiva del 29,1% y una negativa del 45,4% y un nivel de desconocimiento del 8,3%; Mauricio Macri cierra el sondeo nacional con un 21,5% de imagen positiva y una negativa del 77,3%.
Del estudio de Hugo Haime y Asociados se desprende que el 70% de los tucumanos aprueba la gestión de Jaldo, mientras que un 24% la desaprueba. El mismo porcentaje califica a la dirección en que el tranqueño lleva la Provincia como "correcta", y un 69% se considera "adherente" al Gobierno de Jaldo, mientras que un 23% se percibe "opositor" al Jaldismo. Ese mismo 70% sostiene que de acá a un año estará mejor con Jaldo como gobernador (36% mejor que ahora, 34% igual de bien), mientras que un 11% vaticina que estará "peor que ahora" dentro de 365 días.
El dirigente con mejor imagen de Tucumán es el propio Osvaldo Jaldo, con una positiva del 77,6% y una negativa del 22,3%; le sigue Rossana Chahla con 71,3% y 17,5% respectivamente.
Juan Manzur tiene una imagen positiva del 46,6% y se ubica tercero en ese ítem, pero lo hunde la negativa del 51% para un saldo de -4,4% de aprobación.
El vicegobernador Miguel Acevedo tiene un 43,9% de imagen positiva y un 17,2% de negativa, pero un 15,1% nivel de desconocimiento; números similares arroja el sondeo para el ministro del Interior, Darío Monteros: positiva del 42,3%, negativa del 13% y un 26,7% de desconocimiento.
Entre el peronismo K, Pablo Yedlin tiene saldo negativo (positiva del 32,6%, negativa del 33,2%), mientras que Javier Noguera tiene una imagen positiva del 24,4% y una imagen negativa del 16,5% pero un nivel de desconocimiento del 20,1%.
Lisandro Catalán, presidente de La Libertad Avanza Tucumán que se perfila como el candidato local de Javier Milei tiene una imagen positiva del 6,9%, una imagen negativa del 8,5% y un altísimo nivel de desconocimiento: 73,1% de los tucumanos aseguran no conocer al Vicejefe de Gabinete de la Nación. Ricardo Bussi, delfín de Milei en 2023 es el dirigente con la imagen negativa más alta de Tucumán según Haime: 61,6%.
Entre los radicales, Roberto Sánchez (35,4%)aparece con mejor imagen que Mariano Campero (23%) y ambos aventajan a Silvia Elías de Pérez y José Cano, cuya imagen negativa es del 31,3% y 41,3% respectivamente. Los dos primeros son diputados nacionales y se han mostrado cercanos a Milei, mientras que los segundos son actualmente legisladores provinciales.
Un capítulo aparte del estudio está abocado a la relación del Gobierno de Jaldo con el de Milei: un 40% está muy/bastante de acuerdo con el vínculo del Gobernador con Casa Rosada, mientras que un 52% admite estar poco/nada de acuerdo. Un 58% de los sondeados considera que Jaldo está apoyando en algunas medidas a Milei y se opone en otras, mientras que para un 32% lo apoya plenamente; para un 52% Jaldo debe apoyar algunas medidas y oponerse a otras, mientras que para un 29% debe apoyar plenamente y un 16% opina que debe oponerse a pleno a Nación.
¿Dónde está y dónde debería estar Jaldo? Para el 17% está muy cerca de Milei y para un 60% está cerca; un 21,9% cree que debería estar muy cerca, mientras que un 52,9% respondió que debería estar cerca. Un 17% lo quiere lejos del libertario y apenas un 4,6% lo quiere muy lejos.
Rumbo a las elecciones, un 32,6% dijo que votaría al peronismo que no apoya a Milei, mientras que un 31% votaría a los candidatos de Milei. Una lista peronista que apoye al Presidente se quedaría en ese caso particular con el 13,2% de los sufragios.
Un 47% respondió que los candidatos impulsados por Jaldo serían postulantes que apoyan a Milei y un 32% que serían opositores. No obstante, un 52% no considera que deberían presentarse candidatos que se enfrenten a los postulantes de Jaldo y de Milei.
En caso de presentarse candidatos opositores a Jaldo y Milei, el rechazo sería del 57% y la aceptación del 39% se mantiene si estos postulantes tienen o no el respaldo de Cristina Kirchner y Juan Manzur.
A los bifes II: luego, se evaluó dos escenarios, donde Javier Noguera es candidato a diputado por afuera del PJ, y sus números crecen si tuviera el apoyo de Manzur y Cristina Kirchner.
En ambos casos (con o sin apoyo explícito para el taficeño de CFK/Manzur), el candidato más votado sería Darío Monteros con la venia de Jaldo (30,8% - 24,8%). Si Noguera compite sin ese respaldo, alcanza el 15% pero bendecido por Manzur y CFK trepa al 24,4%; Catalán apuntalado por Milei sumaría en ambos casos entre el 22,5% y 22,3%.
Así, la elección podría volcarse hacia un escenario de tercios donde se impondría la lista de Jaldo pero el apoyo de Cristina Kirchner y Manzur podría acercar a Noguera y desplazar a Catalán y Milei a un tercer lugar. Si el PJ va a internas, entre los afiliados hay predilección por Noguera (sube con apoyo de CFK) que por Monteros.
Días atrás, el periodista Marcelo Aguaysol en La Gaceta planteó que Darío Monteros era "el candidato ideal para representar al jaldismo en los comicios" hasta que "la denuncia formulada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) respecto del manejo de los recursos en el municipio de Banda del Río Salí le puso un freno a esa eventual postulación".
En ese sentido, aseguró que "el jaldismo busca candidatos", y mencionó entre los posibles nombres para encabezar la boleta al ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de Economía, Daniel Abad; y el presidente del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, Fernando Juri.
Del citado artículo se desprende que uno de ellos sería el primer candidato a diputado nacional del jaldismo, que se completaría con los nombres de Elia Fernández de Mansilla y Agustín Fernández, que tienen mandato hasta diciembre y que "Jaldo quiere que continúen en el bloque Independencia", que hoy integran con Gladys Medina, cuyo mandato expira en 2027.