Nuevo incremento en biocombustibles: cómo impactará en la nafta y gasoil
La Secretaría de Energía fijó los nuevos precios para el biodiésel y el bioetanol, con un incremento del 2% respecto a los valores que rigieron hasta enero.
![Nuevo incremento en biocombustibles: cómo impactará en la nafta y gasoil](/images/2025/02/05/el-gobierno-aumento-el-precio-de_large.jpg)
- Volanta: Boletín Oficial
El Gobierno nacional ha autorizado recientemente un aumento en los precios del biodiésel y el bioetanol, lo que se traducirá en un impacto directo en los costos de producción de la nafta y el gasoil. Se espera que esta subida se refleje en los precios finales de ambos combustibles.
La Resolución 29/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, establece que el precio del biodiésel, derivado del aceite de soja, aumentará un 2% mensual. Por otro lado, los precios del bioetanol también han sido ajustados, aunque con un cambio en las cifras, según el tipo de biocombustible.
Según lo dispuesto, el biodiésel tendrá un precio mínimo de adquisición de $1.107.605 por tonelada, con una mezcla obligatoria del 5% con gasoil. Además, el plazo para realizar el pago será de un máximo de 7 días corridos desde la fecha de emisión de la factura. En cuanto al bioetanol, el precio mínimo del derivado de caña de azúcar se ha fijado en $717,880 por litro, mientras que el de maíz será de $657,962 por litro. Este biocombustible debe representar el 12% de la mezcla de nafta. Los pagos deberán realizarse en un plazo máximo de 30 días corridos.
Desde la Secretaría de Energía se explicó que, debido a los desajustes entre los valores previamente establecidos y los costos de producción reales, se presentaban riesgos de distorsión en los precios de los combustibles fósiles en los surtidores. Por ello, fue necesario ajustar los precios del bioetanol para corregir estas disparidades.
Cómo impactarán estos aumentos
El aumento de los costos de los biocombustibles afectará directamente el precio de la nafta y el gasoil, ya que ambos combustibles incluyen una proporción obligatoria de biodiésel y bioetanol en su composición. Esto traerá consigo un incremento en los precios de los combustibles en las estaciones de servicio.
De acuerdo con la Ley 27.640, el gasoil debe contener un 7,5% de biodiésel proveniente de aceite de soja, mientras que la nafta debe incorporar un 12% de bioetanol, con la mezcla dividida equitativamente (6,5% de cada uno de los derivados de caña de azúcar y maíz).